4 de julio de 2025
Colombia Especiales

Federico Gutiérrez vuelve a la Alcaldía de Medellín

“A partir de hoy, a partir de este preciso momento se acaban las mentiras, el odio, la división y la corrupción en nuestra Medellín. A partir de hoy comenzamos a unir de nuevo a nuestra gente. Ser de nuevo su alcalde me llena de orgullo”. Con este mensaje contundente y decisivo de su nuevo mandato, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga tomó posesión este lunes, 1 de enero, en Plaza Botero, ante autoridades civiles, militares y eclesiásticas, miembros de sectores políticos, rectores de universidades y colegios; empresarios y emprendedores; medios de comunicación; líderes juveniles y actores culturales.

El mandatario local subrayó en su discurso de posesión que este día representa “un nuevo principio para todos los que amamos esta ciudad.  No vamos a quedarnos en un ‘gracias’. Vamos, desde hoy, a actuar, a unir, a solucionar”.

Sobre la elección de la icónica Plaza Botero para el acto de posesión, expresó: “Hoy estamos aquí, derribando los muros y las barreras. Abriendo otra vez este espacio para la gente. Estas realidades son parte de nuestro centro y de nuestra ciudad, y no se trata de esconderlas o de moverlas de cuadra. Se trata de construir un mejor centro, una mejor Medellín. Vamos a unir, no a segregar, ni a dividir. Que nunca nadie vuelva a dividirnos. Maestro: hoy, su voluntad vuelve a ser parte de esta plaza”.

El alcalde anunció que el programa Tejiendo Hogares, volverá con más fuerza y agregó que “llegó el momento también de invertir de las fachadas hacia adentro. Invertir en la gente, en las familias, en los valores ciudadanos”.

Con respecto al empalme con la administración que terminó ayer 31 de diciembre, ratificó su preocupación por la desfinanciación de muchos de los programas sociales para el año 2024, con una cifra cercana a los $2,8 billones y, en varias entidades del conglomerado público, con un déficit de más de $420.000 millones. Sobre algunas de ellas, la Fiscalía, la Procuraduría y la Contraloría llevan serias investigaciones por presunta corrupción. 

“Que nunca nadie jamás se vuelva a robar a Medellín. Me comprometo con ustedes que sacaremos a Medellín adelante entre todos y la llevaremos a un siguiente nivel”, aseguró.

En su gobierno, la alianza entre la universidad, la empresa y el Estado regresará con mayor fuerza: “Lo que nunca se debió haber acabado, hoy regresa con mayor convicción y vocación de mejorar: por eso a esa mesa de tres patas –universidad, empresa y Estado-, le agregamos una cuarta que le dé fortaleza: la sociedad civil”.

Trabajar por las familias de Medellín

Destacó como sus prioridades, en el periodo de gobierno que comienza, la lucha contra el hambre que afrontan muchas familias que viven una situación económica muy compleja, y dijo que la ciudad no puede ser indiferente con más de 400.000 personas que hoy aguantan hambre en Medellín: “No podemos ser indiferentes ante esta tragedia humana. Les propongo que hagamos esfuerzos conjuntos entre el sector público y los empresarios, para crear un fondo mixto para aliviar el hambre de tantas familias”.

Añadió que con el programa Familias Medellín, su administración acompañará de forma integral todos los procesos dirigidos a los hogares: “Solo con educación y oportunidades reales superaremos la pobreza”.