Skip to content
Alerta por temperaturas récord en Europa: 46,6°C
Irán e Israel: ¿paz en camino? Trump anuncia alto el fuego. Teherán lo niega formalmente
¿Qué atacó EE.?UU. en Irán?
Polémica y nostalgia: “Chespirito: Sin Querer Queriendo” cautiva en Max pero desata molestia en Florinda Meza
Trump evalúa autorizar ataque al sitio nuclear de Fordow, en Irán
Brote de salmonela en EE.UU.: retiran 1.7 millones de docenas de huevos en 9 estados
4 de julio de 2025
Síguenos :
Gps
Colombia
Internacionales
Estados Unidos
Blogs de Opinión
La Avanzada, por Richard Fredy Muñoz
Ese es el punto
Destinos VIP
Casos de Éxito
4 de julio de 2025
Colombia
Internacionales
Estados Unidos
Blogs de Opinión
La Avanzada, por Richard Fredy Muñoz
Ese es el punto
Destinos VIP
Casos de Éxito
×
Colombia
Todo anciano mayor de 80 años recibirá una pensión, anunció presidente Petro
29 de febrero de 2024
Facebook
Twitter
Youtube
LinkedIn
Whatsapp
Cloud
Share via Email
El apoyo
actual a las personas mayores de 80 años, inscritos en el programa Colombia ?Mayor, se incrementará de? 80 mil pesos a 225 mil pesos mensuales, anunció Gobierno del Cambio.
“Todo anciano y anciana mayor de 80 años sin pensión va a recibir una pensión del gobierno colombiano”, anunció el presidente Gustavo Petro Urrego al intervenir en el Congreso Nacional de Municipios 2024, realizado en Cartagena.
“Nosotros vamos a comenzar este programa, aun sin la ley, para mayores de 80 años, porque nos alcanzan los recursos hasta ahí. Quisiéramos bajar la edad para comenzar en 75 o en 72 años, pero no nos alcanza el dinero si no se hace la reforma pensional”, sostuvo el jefe de Estado.
El presidente indicó que, sin embargo, con la ayuda de los mandatarios locales, se podría profundizar el programa para que “por lo menos los ancianos de 78 o 79 años también puedan recibir el bono pensional”.
“Es una propuesta para hacerlo con el FONPET (Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales), si nos ponemos de acuerdo, porque los recursos del FONPET son de ustedes, guardados en un arca del gobierno nacional por virtud de las normas y las leyes”, recalcó.
“Es un punto para que ustedes discutan, concentrándonos en el hambre, en la primera infancia y en el adulto mayor”, les dijo el presidente Petro a los alcaldes y alcaldesas del país.
Reforma pensional
El Jefe de Estado enfatizó que el objetivo del gobierno es que no haya limosnas sino una renta ciudadana, focalizada en la gente que no puede o no debe trabajar, como los niños y niñas y los adultos mayores, “que andan por las calles, por millones, vendiendo Bon Ice, tratando de sobrevivir, porque no tienen ni para un plato de sopa”.
“Cuando propusimos la reforma pensional, ese es el objetivo de esa reforma, que lleva un año en el Congreso de la República, como si fuera un pecado: que, en lugar de fluir el recurso hacia el banquero, fluya para que el viejo y la vieja puedan tener un plato de sopa”, expresó.
Explicó que el sistema de pilares propuesto en la reforma pensional busca que el Estado deje de financiar a los actuales pensionados, porque estos serían financiados por los cotizantes actuales, que hoy entregan el dinero a los banqueros, y los banqueros lo sacan del país.
De acuerdo con el presidente Petro, la mitad del dinero de los cotizantes a pensiones está fuera de Colombia, ayudando a otros sistemas económicos, pero no al país.
“Si nosotros cambiamos ese sistema, los recursos que el gobierno dejaría de subsidiar a los actuales pensionados, porque ya estarían financiadas sus pensiones, se irían a los viejos y las viejas que hoy no tienen pensión”, resaltó.