4 de julio de 2025
Colombia Principal

Senado aprobó la reforma pensional, estos son los cambios principales

El Senado de la República aprobó la reforma pensional presentada por el gobierno de Gustavo Petro.

Los principales cambios que tuvo el proyecto de reforma pensional están relacionados con el umbral obligatorio de cotizaciones para Colpensiones, el organismo que manejará los ahorros del fondo del pilar contributivo  y la entrada en vigencia de la reforma, etc.

Inicialmente toda persona con un salario inferior a 3 salarios mínimos debía cotizar obligatoriamente en Colpensiones, ahora el umbral disminuyó a 2,3  salarios.

Se añadió un articulo fundamental que le da tranquilidad a muchas personas, y es que el Banco de la República será el ente administrativo de los fondos de ahorro del pilar de régimen contributivo y no Colpensiones como lo establecía el proyecto original.

Para poder trasladarse de régimen pensional, las mujeres deben tener al menos 750 semanas cotizadas y los hombres 900. Quienes cumplan los requisitos y estén cerca de pensionarse, tendrán dos años para realizar este trámite.

Ademas, la reforma pensional establece que seguirá aplicándose la Ley 100 de 1993, a las mujeres que tengan 750 semanas cotizadas y 900 semanas para los hombres.

El ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, destacó que “se acaba de aprobar la posibilidad de que cerca de tres millones de adultos mayores que no tienen ningún ingreso para tener una vejez digna, a partir del primero de julio del 2025, lo tengan.».