Por Prensa Medios
Las autoridades judiciales y los organismos de control empezaron a dar resultados en la sonada defraudación de los dineros de los colombianos en cantidad de 70 mil millones de pesos entregados con documentación falsa por el Ministerio de las TICs.
Mientras tanto Karen Abudinen quien defendió «a capa y espada a los contratistas, cuando la alertaron de la defraudación a la vista, ahora guarda silencio por cuanto ahora desempeña el cargo de alcaldesa ad hoc en Sincelejo.
El representante legal de Centros Poblados, Luis Fernando Duque Torres, fue capturado por el CTI, durante un operativo en un lujoso edificio de El Poblado en Medellín.
Juan José Laverde, de Rave Agencia de Seguros, fue privado de la libertad por su presunta participación en la contratación que hizo el Ministerio de las TIC con la Empresa Unión Temporal Centros Poblados por 70.000 millones de pesos.
El empresario y corrupto cordobés Emilio Tapia Aldana, una vez conoció de su orden de aprehensión ingresó a la clínica Misericordia de Barranquilla por una crisis de hipertensión. Pocas horas después, a la habitación en la que se encontraba, llegaron varios agentes del CTI de la Fiscalía General para comunicarle la existencia de una orden de captura en su contra.
El contratista –conocido por ser una de las cabezas más visibles del escándalo del ‘carrusel de la contratación’ de Bogotá’, caso donde confesó su responsabilidad y los delitos cometidos se encuentra hospitalizado y es necesario un concepto médico para verificar si puede o no presentarse a la audiencia de legalización de captura por su presunta participación en las irregularidades que rodearon la celebración de un billonario contrato entre el Ministerio de las TIC y la Unión Temporal Centros Poblados.
Mientras tanto los responsables de la defraudación no dan razón alguna sobre los 70 mil millones de pesos recibidos como adelanto del contrato para conectar con Internet a la población infantil de menores recursos económicos.
El Tribunal Administrativo de Cundinamarca tomó las primeras determinaciones dentro de la acción popular promovida por la Procuraduría y ordenó como medida provisional embargar las cuentas bancarias de la Unión Temporal de Centros Poblados que no alcanzan los cinco millones de pesos y levantar el velo corporativo (separar patrimonios de los accionistas de la UT).
La Superintendencia de Sociedades deberá, en los próximos tres días, separar los patrimonios de las empresas que conforman la UT que son: fundación de telecomunicaciones, ingeniería, seguridad e innovación, ICM Ingenieros SAS, Intec de la Costa y Omega Buildings Constructora SAS.
EL 77% NO SABE POR QUIÉN VOTAR
El 77% de los colombianos no ha decidido por quién votar a la Presidencia en las próximas elecciones, revela un estudio de la firma Cifras y Conceptos analizó 2.231 encuestas, en seis ciudades principales de Colombia.
«Solo el 31% dice saber quiénes son los candidatos a la presidencia, el 15% los candidatos al Senado y el 11% los candidatos a la Cámara», también revela el estudio contratado por Caracol Radio.
“EMPRESARIOS RESPONSABLES CON COLOMBIA” CON ÓSCAR IVÁN ZULUAGA
Empresarios de diversos sectores de la economía liderados por Javier Andrés Vidal, reconocido líder político y empresarial, se dieron cita en el club El Nogal, para respaldar a Óscar Iván Zuluaga a la presidencia de la república.
El líder político y empresarial se encargó de presentar ante el precandidato, al denominado grupo “Empresarios Responsables con Colombia” -el cual lidera y del que hacen parte empresarios del sector de la seguridad, de la construcción, de las comunicaciones y emprendedores del sector de la belleza y de los impresos.
Vidal, que en el pasado reciente asesoró y lideró varios procesos políticos y se ha destacado por sus conocimientos en gobierno y relaciones internacionales, resaltó las cualidades y cualidades de Zuluaga e insistió en que es el hombre indicado para tomar las riendas del país.
“Ojo con los candidatos populistas, no queremos a nadie en ninguna esquina con el estilo de Bukele en El Salvador, que precisamente se “vendió” como un salvador ante el país, les dijo a los salvadoreños lo que querían oír y hoy tienen a un hombre cuyo gobierno está tomando ribetes de autoritarismo y dictadura”, dijo en la reunión.
“Necesitamos un candidato de centro, que haga acuerdos sobre lo fundamental, que se comprometa con una profunda reforma a la justicia en la que los colombianos sientan que hay equidad y cero impunidad; un futuro gobernante que sea conciliador, que sepa llevar este barco a mejores puertos y el país crezca con seguridad, porque en donde hay seguridad, hay confianza inversionista, hay desarrollo, el país crece económicamente, lo que hoy es una necesidad urgente para salir de la crisis que nos ha dejado la pandemia”, comentó el candidato a la Cámara de Representantes por Bogotá.
VUELVE LA REVISTA CAMBIO
Daniel Coronell fue director de Noticias RCN, Noticias Uno y Noticias de Univisión.
Cambio fue fundada en 1993 con el nombre Cambio 16 por Daniel Samper Pizano, fue una publicación con contenido económico y político. Su éxito fue tan grande en la época, que llegó a ser una de las más vendidas del país. En 1998, Gabriel García Márquez modificó el nombre de la publicación a “Cambio”, y así quedó hasta su cierre en 2010.
UN SECRETO BIEN GUARDADO, PERO…
Se filtró una foto según la cual se observan a los 4 finalistas de MasterChef Celebrity. Si bien la foto no es de la mejor calidad y fue tomada desde lejos, se evidencia que los participantes que allí aparecen son Liss Pereira, Viña Machado, Carla Giraldo y Frank Martínez.
LOS NUEVOS PLATOS DE JAMES RODRÍGUEZ
Estos son los platos que deberá comer James Rodríguez en Qatar. Saloona: Se trata de un sabroso y nutritivo caldo picante de verduras que también puede llevar carne. Habitualmente está compuesto por berenjena, tomate, zanahorias y patatas. Se puede consumir también con arroz.
Machboos: El machboos o kabsa se consume en muchos hogares y restaurantes de Qatar. Se cocina con arroz, distintas especias y carne o pescado. Se puede elaborar con pollo, cordero, camello, gambas o pescado y siempre está muy sabroso.
70 AÑOS DE LA OPERACIÓN NÓMADA
El próximo 13 de octubre se conmemoran 70 años de la Operación Nómada en Corea del Sur y donde soldados del Batallón Colombia participaron activamente para desalojar a los coreanos del norte del cerro. Fueron 15 días de duras contiendas cuentan los historiadores.
Ojalá la televisión y la radio hagan un especial sobre ese día de la historia colombiana.