La Organización Mundial de la Salud (OMS), dio a conocer cómo se puede saber si un paciente está sufriendo del síndrome postcovid-19 o de Covid persistente, independiente de si los síntomas iniciales de la enfermedad fueron leves, moderados o severos.
«Normalmente una persona que tiene covid-19, si presenta síntomas, la mayoría lo resuelve en las primeras cuatro semanas, incluso algunos en los primeros días y pensábamos que era muy raro que una persona persistiera con síntomas en un tiempo adicional; sin embargo, lo que se ha visto es que cuando se empieza a hacer seguimiento, cerca del 10 % persiste con algunos síntomas por más de tres meses», indicó Carlos Álvarez, infectólogo y miembro de la Asociación Colombiana de Infectología (ACIN).
Según el investigador, cuando se habla de persistencia de síntomas por más de tres meses, se entra en esta categoría que se ha llamado el síndrome postcovid-19.
«Es la presencia de síntomas como la fatiga, dolores musculares, articulares, incluso cambios en el estado de la memoria, del ánimo y algunos usuales como cambios en el sistema cardiovascular, el sistema pulmonar y persistencia de pérdida del olfato o del gusto en algunas personas o su recuperación parcial», agregó Álvarez.
Además, planteó que esta situación hace que sea necesario seguir entendiendo este fenómeno, ser consecuentes con este hallazgo y definición y empezar a buscar activamente a los pacientes para que tengan la posibilidad de consultar, ya sea porque muchas veces no se le da la importancia que requiere o porque los pacientes no consultan adecuadamente o no saben dónde hacerlo y también el mismo personal de salud, al ser algo nuevo tampoco es tan claro su diagnóstico y manejo.
Por último, destacó que es necesario que «los médicos también empecemos a entenderlo, buscarlo activamente y ofrecer una atención adecuada e integral».