El ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, dio a conocer que se expidió un lineamiento para el caso de las personas que tuvieron covid-19, para quienes se había establecido la aplicación de la vacuna 84 días después del diagnóstico de covid-19, pero ahora se podrán aplicar la vacuna 30 días después de la fecha de diagnóstico.
Segunda dosis 30 días después
El ministro Ruiz también le recordó a la opinión pública que todas las personas que se aplicaron vacunas de AstraZeneca, Pfizer y Moderna, para quienes se había establecido un intervalo de 84 días entre dosis, podrán ahora aplicarse la segunda dosis 30 días después de la primera.
Estas medidas se adoptaron con el objetivo de acelerar el cumplimiento del Plan Nacional de Vacunación y también dada la amplia disponibilidad de vacunas que existe actualmente en todo el territorio nacional.
El ministro Ruiz también dejó conocer a manera de recordatorio a EPS y entidades territoriales, que las personas migrantes, con o sin estatus temporal, se pueden vacunar. Para tal caso se debe hacer censo en el punto de aplicación de la vacuna.
A este respecto, el funcionario indicó que «no es necesario ningún otro procedimiento, simplemente se realiza el censo en el momento que la persona llega y se le aplica su vacuna. Esto con el fin de agilizar».
En zonas de frontera donde hay operativos de Migración Colombia, en donde se realiza el proceso de digitalización y de asignación del estatus temporal, «le recomendamos a los alcaldes es a ubicar puestos de vacunación para proceder a la inmunización inmediata», dijo Ruiz.
Por último, precisó que la población menor de 30 años debe tener en cuenta la importancia de vacunarse, dado que se ha identificado «lentitud» en la inmunización de este grupo poblacional.
«Y recordar que estamos aplicando normas más estrictas para ingresar a lugar de ocio, culturales, esparcimiento y entretenimiento, por lo tanto, para entrar a estos lugares es y será necesario presentar el carné de vacunación», dijo Ruiz, añadiendo que esta medida también busca impulsar la presencia en las universidades.
Por ello a su cierre expuso a la población que la actual pandemia no se ha terminado y el riesgo ahora es mayor dada la presencia de la variante delta. «Tenemos que avanzar en la vacunación para evitar un cuarto pico», puntualizó.
foto: Alcaldía de Bogotá