6 de julio de 2025
Principal Salud

Ya han detectado 15 casos de Ómicron en Bogotá

Luego del Comité Epidemiológico Distrital, la Alcaldía de Bogotá informó que la variante Ómicron ya circula en la ciudad. En 2 semanas la prevalencia de esta variante pasó de 0% a 22%.

La alcaldesa de Bogotá, Claudia López, confirmó que se presentan 15 casos de COVID-19 identificados con esta variante. “Estuvimos en nuestra Mesa de Evaluación Epidemiológica y tenemos una confirmación: ómicron ya está circulando en Bogotá y lo está haciendo de una manera demasiado rápida”, dijo la mandataria.

En el Comité Epidemiológico Distrital, realizado en las últimas horas, se evidenció que a partir de la segunda semana de diciembre empezaron a crecer de manera significativa los casos activos de covid-19, pasando de 3.200 a cerca de 7.000.“El número de casos activos y positivos es un poco más de 7.000, cuando hace 15 días estábamos en 600 casos”, agregó la alcaldesa.

La mandataria de los bogotanos explicó que en las últimas dos semanas la Secretaría de Salud tomó 67 muestras y les realizó las secuencias para identificar qué tipo de variantes están circulando en la ciudad. El 22 por ciento corresponden a ómicron. “La mayoría de estas muestras se han identificado en los puestos de toma de muestras que tenemos a lo largo de la ciudad, una de ellas en el terminal aéreo y otra en vigilancia comunitaria”, señaló.

Agregó que esta es una muestra aleatoria y representativa de lo que puede estar pasando en la ciudad: “Eso quiere decir que ómicron en dos semanas está pasando de 0 a 22 casos”.

Lo anterior demuestra el alto y acelerado nivel de contagios que se pueden presentar en los próximos días en Bogotá por cuenta de esta nueva variante, lo que podría llevar a un cuarto pico de contagios entre la tercera o cuarta semana de enero del 2022.

Por tal motivo, la recomendación para la ciudadanía es que ante cualquier síntoma gripal aplique la estrategia DAR (Detecto – Aíslo – Reporto): aislarse inmediatamente y como mínimo durante 10 días, tomar abundante líquido, en caso de malestar general tomar analgésicos y llamar a la EPS ante signos de alarma como dificultad respiratoria y fiebre por más de tres días.

Foto: Alcaldía de Bogotá

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.