4 de julio de 2025
Colombia Salud

Día Mundial contra el Cáncer ¿Qué pasa en Colombia?

Este 4 de Febrero se conmemora esta iniciativa de la Unión Internacional Contra el Cáncer UICC y se resalta la importancia del trabajo colaborativo entre los diferentes actores del sistema de salud colombianos, buscando disminuir las brechas existentes para mejorar el acceso de la población a la detección temprana, diagnostico y tratamiento oportuno del Cáncer y así poder enfrentar el gran reto que conlleva la tendencia al aumento de cáncer a nivel mundial, regional y nacional.

El cáncer en Colombia

En Colombia. Según los datos de Globocan, en 2020 el número de nuevos casos de cáncer fue de 113.221 con 54.987 fallecimientos, los tipos de cáncer con mayor porcentaje de casos nuevos fueron: mama (13,7%) próstata (12,8%) estomago (7,3%) colon (6,7%) pulmón (6,1%) tiroides (4,7%) cervicouterino (4,2%) los más frecuentes en mujeres: mama (25,9%) colorectal ( 9,6%) cervicouterino (7,9%) tiroides (7,4%) estomago(5,3%) en hombres: Próstata ( 27,4%) estomago (9,4%) colorectal(9,4%) pulmón (7,4%) linfoma no hodgkin (4,4%).

En la Región de las Américas, el cáncer es la segunda causa de muerte. Se estima que 4 millones de personas fueron diagnosticadas en 2020 y 1,4 millones murieron por esta enfermedad. Aproximadamente, el 57% de los nuevos casos de cáncer y el 47% de las muertes ocurren en personas de 69 años y más.

El lema de este día será:  “Juntos para el Control del Cáncer en Colombia“

Según la OMS, detectar tardíamente un cáncer lleva a una menor probabilidad de supervivencia, mayores problemas en el manejo y mayores costos de atención. Entre el 30% y el 50% de las muertes por cáncer se podrían prevenir modificando o evitando los factores de riesgo e implementando estrategias de prevención, entre las que se destacan la tamización y el diagnóstico temprano del cáncer.

La pandemia por Covid-19 ha tenido efectos negativos en el acceso a diagnóstico temprano en pacientes con cáncer, ¡el reto actual es atender lo no atendido, sin dejar de prestar atención a lo emergente!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.