António Guterres aseguró que este 23 de febrero fue el día más triste de su mandato como Secretario General de la ONU y lanzó un llamamiento al presidente ruso.
“Presidente Putin, en nombre de la humanidad, devuelva sus tropas a Rusia. En nombre de la humanidad, no permita que comience en Europa lo que podría ser la peor guerra desde principios de siglo.
Guterres añadió que “esta guerra no tiene ningún sentido” y “viola los principios de la Carta (de las Naciones Unidas)”.
Preguntado por si hay algo que la ONU pueda hacer para que Rusia vuelva a la mesa de negociaciones, Guterres dijo que en su caso puede “apelar”, y es el Consejo de Seguridad el que tiene poderes para abordar esta situación.
Estados Unidos anunció que presentará una resolución, pero Rusia es uno de los cinco miembros permanentes con poder de veto.
Las acciones militares de Rusia en Ucrania violan la Carta de la ONU y el derecho internacional
Así lo han expresado en las últimas horas el secretario general y la responsable de derechos humanos de la Organización.
«Esta acción militar viola claramente el derecho internacional y pone en peligro innumerables vidas civiles. Debe detenerse inmediatamente», dijo Michelle Bachelet en un comunicado.
La Alta Comisionada pide que la protección de la población civil sea una prioridad. “El uso de armas explosivas en zonas pobladas debe evitarse a toda costa», añadió Bachelet.
La Misión de Observación de los Derechos Humanos de la ONU sigue en el país y continuará vigilando de cerca la situación e informando sobre ella.
La Alta Comisionada aseguró que “también está en marcha una guerra de información” por lo que considera “particularmente crucial” vigilar de cerca e intentar verificar los informes sobre violaciones de los derechos humanos.
Ucrania solicita una sesión especial de emergencia de la Asamblea ante la división del Consejo de Seguridad
Sergiy Kyslytsya, embajador de Ucrania ante las Naciones Unidas solicitó al presidente de la Asamblea General una sesión especial de emergencia, en virtud de la resolución 377A (V), «Unión pro paz», aprobada por la Asamblea General en 1950.
Ese texto establece que si el Consejo de Seguridad, “por falta de unanimidad entre sus miembros permanentes, deja de cumplir con su responsabilidad primordial de mantener la paz y la seguridad internacionales en todo caso en que resulte haber una amenaza a la paz, un quebrantamiento de la paz o un acto de agresión”, la Asamblea General examinará inmediatamente el asunto, “con miras a dirigir a los miembros recomendaciones apropiadas para la adopción de medidas colectivas, inclusive, en caso de quebrantamiento de la paz o acto de agresión, el uso de fuerzas armadas cuando fuere necesario, a fin de mantener o restaurar la paz y la seguridad internacionales”.
El Consejo de Seguridad se compone de 15 miembros:
Cinco miembros permanentes: China, Francia, Federación de Rusia, el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, los Estados Unidos de América y 10 miembros no permanentes (indicando el año en que termina su mandato): Estonia (2021), India (2022), Irlanda (2022), Kenia (2022), México (2022), Níger (2021), Noruega (2022), San Vicente y Las Granadinas (2021), Túnez (2021) y Vietnam (2021).
ACNUR pide a los países vecinos que abran las fronteras a los desplazados de Ucrania
ACNUR pidió a los países vecinos que abran sus fronteras.
“Las consecuencias humanitarias para la población civil serán devastadoras”, advirtió la Agencia de la ONU para los Refugiados que está intensificando sus operaciones y ha reforzado su capacidad en Ucrania y en los países limítrofes.
ACNUR pidió a los países vecinos “que mantengan las fronteras abiertas para aquellas personas que buscan seguridad y protección”. “Estamos dispuestos a apoyar los esfuerzos de todos para responder a cualquier situación de desplazamiento forzado”, añadieron.
UNICEF asegura que “decenas de miles de familias podrían verse obligadas a desplazarse, escalando drásticamente las necesidades humanitarias”. Hasta 7,5 millones de niños están en riesgo, dice la agencia, que pide un alto el fuego inmediato.
UNICEF está transportando agua potable y posicionando suministros de salud, higiene y educación lo más próximo posible a las comunidades cercanas a la línea de contacto y coordinando con los municipios de la zona para garantizar que la ayuda llegue inmediatamente.
ONU-Noticias.