4 de julio de 2025
Internacionales

La alerta nuclear en Rusia es escalofriante no sólo para Ucrania: ONU

“La mera idea de un conflicto nuclear es simplemente inconcebible”, dice el líder de la ONU.

El secretario general de las Naciones Unidas afirmó que el mundo se enfrenta a la tragedia en Ucrania, pero también a “una gran crisis regional” que puede tener implicaciones “desastrosas para todos”.

“Ayer, las fuerzas nucleares rusas se pusieron en alerta máxima. Esto es un hecho escalofriante. La mera idea de un conflicto nuclear es simplemente inconcebible”, dijo António Guterres ante el pleno de la Asamblea General durante una sesión especial de emergencia sobre Ucrania que el mayor órgano deliberativo celebra por disposición del Consejo de Seguridad.

“Nada puede justificar el uso de armas nucleares”, añadió Guterres en el debate con más de cien oradores en el que los 193 Estados miembros de la ONU votará una resolución condenando la ofensiva rusa y llamando a la paz y el diálogo, después de que el viernes pasado el veto de Rusia impidiese cualquier acción del Consejo de Seguridad.

El titular de la Organización mencionó la distribución de armas a la población civil que ha hecho el gobierno ucraniano para defender el país y se refirió a las afirmaciones rusas de que sus ataques tienen como objetivo las instalaciones militares de Ucrania, aunque reportó tener informaciones creíbles de daños a infraestructura civil, viviendas y objetivos no militares.

“Esta escalada de violencia está provocando la muerte de civiles, es totalmente inaceptable. Ya es suficiente. Los soldados deben regresar a sus cuarteles. Los líderes necesitan avanzar hacia la paz”, insistió, llamando a proteger a los civiles y a respetar el derecho internacional humanitario y de derechos humanos.

La solución es la paz

“La única solución verdadera es la paz”, enfatizó, reiterando que el ataque a Ucrania contraviene la Carta de las Naciones Unidas y el derecho internacional.

“Algunas de las posibles consecuencias de un conflicto que empeora son aterradoras de contemplar. Las últimas medidas de seguridad subraya lo mucho que está en juego para todos. Las repercusiones económicas de la crisis tendrán un impacto generalizado”, puntualizó e instó a los Estados Miembros a defender la Carta de la ONU.

Para terminar, sostuvo que, si bien las armas están hablando ahora, el camino del diálogo debe permanecer siempre abierto.

“Nunca es demasiado tarde para entablar negociaciones de buena fe y abordar todos los problemas de manera pacífica”.

Guterres confió en que las conversaciones directas que llevan a cabo las delegaciones ucraniana y rusa se traduzcan en un cese inmediato de las hostilidades y abran la vía hacia una solución diplomática.

“La guerra no es la respuesta. (…) La humanidad no puede permitirse el lujo de encerrarse en una mentalidad que saca a la luz lo peor de los siglos pasados. La gente en Ucrania quiere y necesita la paz. Creo que la gente en la Federación de Rusia también. Necesitamos paz ahora”, concluyó el Secretario General.

Regreso a la diplomacia y al diálogo

El presidente de la Asamblea General pidió “un alto el fuego inmediato” en Ucrania y exhortó a todas las partes a ejercer la máxima moderación y a regresar a la diplomacia y el diálogo.

En este sentido, Abdulla Shahid calificó como una ventana de oportunidad para el diálogo las negociaciones iniciadas ayer en Bielorrusia entre Rusia y Ucrania. “Esto ofrece un rayo de esperanza”, acotó.

Shahid consideró también que la sesión de hoy del órgano que preside constituye una nueva ocasión de garantizar que el liderazgo de la ONU esté a la altura de las circunstancias y expectativas de la humanidad en cuanto a la paz y la seguridad mundiales tras la transgresión del espíritu de su Carta fundacional que representa el ataque de Rusia a Ucrania.

La supervivencia de la ONU depende de la de Ucrania

Ucrania fue el primer Estado miembro en tomar la palabra. Su embajador ante la ONU, Sergiy Kyslytsya, equiparó el ataque militar ruso a su país con el inicio de la Segunda Guerra Mundial y reclamó apoyo a la comunidad internacional, argumentando que la supervivencia de la paz mundial y de la ONU depende de la supervivencia de Ucrania.

“Si Ucrania no sobrevive, la paz internacional no sobrevivirá. Si Ucrania no sobrevive, las Naciones Unidas no sobrevivirán. (…) Si Ucrania no sobrevive, que no nos sorprenda que la democracia caiga”, dijo.

El diplomático ucraniano arguyó a la resistencia de los ucranianos como el precio más alto de la libertad y la seguridad “propias y mundiales”.

Kyslytsya aseguró que Rusia tiene la intención de invadir Ucrania y que sus tropas embisten contra la población y la infraestructura civil. “Durante los primeros cinco días de la ofensiva han muerto 16 niños”, dijo.

Además de cerrar filas con su país, solicitó que la Asamblea General condene las operaciones militares rusas y demande detener la agresión y retirar sus fuerzas del territorio ucraniano.

“Ahora podemos salvar a Ucrania, al igual que los valores en los que creemos”, clamó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.