4 de julio de 2025
Colombia

Bogotá tendrá un sistema de 3300 bicicletas compartidas

Se realizó en Bogotá una prueba piloto de las estaciones que harán parte del Sistema de Bicicletas Compartidas de Bogotá.

Este sistema –que será el segundo más grande de América Latina– contará con 300 estaciones y 3.300 bicicletas, de las cuales 1.500 son de pedaleo asistido, 1.500 mecánicas, 150 manocletas y 150 con cajón. También se habilitarán 150 sillas para transportar a niñas y niños.

La prueba piloto se realizó con el fin de poner en práctica, a pequeña escala, el proceso de instalación de las estaciones, confirmar el funcionamiento de la aplicación tecnológica para el préstamo y entrega de las bicicletas y verificar el sistema de intercambio de información con la Secretaría de Movilidad.

Las estaciones piloto estarán ubicadas en la plazoleta de la calle 85 con carrera 15 y en el Parque El Virrey, en ellas se realizarán pruebas técnicas, y actividades pedagógicas, de apropiación y socialización con la ciudadanía de manera periódica.

“Vamos a tener 300 estaciones de bicicletas compartidas alimentadas por energía solar, vamos a tener 3.300 bicicletas públicas y compartidas en Bogotá, desde Usaquén hasta el Centro. Esta es la primera zona de 27 kilómetros.

La Alcaldía aseguró que se logró conseguir un socio de talla mundial como Tembici que tendrá unas tarifas muy accesibles.

Cada estación contará con puertos inteligentes para el bloqueo y desbloqueo de las bicicletas a través de una aplicación, código QR o una tarjeta. Su diseño está pensado para resistir las condiciones de la intemperie, al igual que evitar el vandalismo.

Tembici es una empresa brasilera encargada del sistema que cuenta con una experiencia en este tipo de iniciativas sostenibles en 11 ciudades del mundo.

El proyecto estará ubicado en el centro ampliado de la ciudad, entre las localidades de Usaquén y La Candelaria, permitirá fácil conexión con el Sistema de Transporte Público y ofrecerá descuentos del 20 por ciento en sus tarifas para la población de menores ingresos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.