Con el boletín No. 43 y el 99,93 % de los votos se estableció que habrá segunda vuelta para elegir al presidente de Colombia entre Gustavo #Petro y el ingeniero #Rodolfo Hernández.
Gustavo Petro obtuvo el 40,32 % de la #votación con 8.525.766 sufragios y Rodolfo Hernández tuvo el 28,15 % y 5.952.566 votos.
Petro dijo que Colombia no podía dar un salto al vacío, “queremos suicidarnos o avanzar”.
Rodolfo Hernández aseguró que derrotó la politiquería y la corrupcion.
Federico Gutiérrez, quien quedó en tercer lugar con el 23,91 % y 5.056.893 votos, anunció que en segunda vuelta votará por el ingeniero Rodolfo Hernández.
“No podemos poner en riesgo el país y debemos cuidar las #democracia”, señaló #Fico Gutiérrez.
Al finalizar la jornada electoral, según los analistas quedaron claras varias cosas:
Petro no pudo ganar en primera vuelta como lo esperaban sus seguidores.
Rodolfo Hernández se convirtió en un fenómeno electoral y logró pasar a segunda vuelta con casi 6 millones de votos.
El país votó por el discurso del cambio y en contra del gobierno actual y del uribismo.
Las campañas que pasan a segunda vuelta tendrán que modificar su discurso de “cambio” porque las dos hablan del mismo tema.
Para los analistas políticos aunque Petro ganó la primera vuelta, tiene en Rodolfo un rival muy fuerte, quien tiene todas las posibilidades de crecer y hasta ganar porque la mayoría de los votos de Federico Gutiérrez son antipetristas y jamás votarían por el candidato del #Pacto Histórico.
Los expertos creen que Petro intentará convencer a los colombianos de que Rodolfo es el candidato del #Uribismo y tratará de mostrarlo como un político inexperto e incapaz de gobernar a Colombia.
Hay preocupación por las investigaciones que tiene el candidato Rodolfo Hernández porque si es condenado, y gana las elecciones, no podría posesionarse.
La Regustraduría Nacional entregó de manera oportuna los resultados. Hubo 21.142.172 votos, es decir, una participación del 54%.