4 de julio de 2025
Principal Salud

Minsalud recomienda volver a usar tapabocas en espacios cerrados por aumento de contagios

De acuerdo con la vigilancia epidemiológica del Instituto Nacional de Salud – INS y el reporte de los sistemas hospitalarios, el país ha venido presentando un incremento de nuevos casos del Sars-CoV-2, derivados principalmente por las nuevas subvariantes de #Ómicron.

Ante este escenario, desde el Ministerio de Salud se hace la recomendación a todos los #colombianos, de volver a usar  tapabocas en espacios cerrados, reconociendo que es una medida efectiva en la prevención del #covid-19, así como de otras Infecciones Respiratorias Agudas (#IRA).

En tal sentido el viceministro de Salud Pública, Germán Escobar, señaló que «la recomendación se hace especialmente importante dado que #Colombia vive actualmente un pico de #infecciones respiratorias, debido a la temporada de lluvias que se vive en la mayoría del territorio nacional».

Y añadió que se debe analizar no sólo el aumento de casos -que, de acuerdo al reporte semanal con corte al 30 de junio, refleja 23.827 casos nuevos-, «sino que además en las últimas dos semanas se ha visto un aumento discreto de fallecidos».

El viceministro también solicitó a los ciudadanos a acudir a las IPS vacunadoras para iniciar o completar esquemas, o recibir las dosis de refuerzos. «Recordemos que las #vacunas ya han demostrado su alta efectividad y seguridad en la reducción de la enfermedad grave y muerte», señaló Escobar.

Por lo pronto, Colombia ya alcanza en primeras y únicas dosis el 83.4 %, mientras que el 70.9 % de la población ya tiene el esquema completo. Asimismo, el 39.6 % de las personas mayores de 12 años cuentan con la tercera dosis; y 867.597 personas han recibido su segunda dosis de refuerzo.

«Estas cifras hacen necesario que hoy hagamos la recomendación fuerte del uso del tapabocas en espacios cerrados, donde existan aglomeraciones, cuando vayamos a visitar a personas mayores o con comorbilidades o si vivimos con ellas», solicitó el funcionario.

El viceministro Dejó claro que se trata de una recomendación, por lo que no es una medida obligatoria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.