Por Guillermo Romero Salamanca
Después de meses de expectativa, con una valla puesta a principios de año en el Cauca, con el apoyo de un grupo de liberales, Alejandro Gaviria Uribe, determinó dejar la rectoría de la Universidad de Los Andes y comenzar con una campaña para la presidencia de la república.
Alejandro Gaviria Uribe nació el 25 de junio de 1966 en Santiago de Chile, estudió Ingeniería civil en la Escuela de Ingeniería de Antioquia, realizó una maestría de Economía en la Universidad de los Andes y luego un doctorado en la Universidad de California.
Fue ministro de Salud y Protección Social de Colombia durante el gobierno de Juan Manuel Santos y desde 2019 fue rector de la Universidad de los Andes.
Hasta el momento se sabe que comenzará con el proceso de recolección de firmas para buscar una opción para la presidencia.
CELEBRACIÓN
Desde el Nuevo Liberalismo Carlos Fernando Galán, le dió la bienvenida al aspirante a la presidencia de Colombia Alejandro Gaviria.
«La entrada de Alejandro Gaviria a la campaña presidencial contribuirá a elevar el nivel del debate. No me cabe duda de que sus ideas servirán para enriquecer la contienda. Bienvenido», sostuvo Galán Pachón.
DUDAS
Varios sectores de la política colombiana entraron a dudar cuando el aspirante por el uribismo a la presidencia de la República Iván Zuluaga dijo: «Yo no soy el candidato de Uribe».
La duda se acrecentó cuando los ex candidatos uribistas llamados al orden por el jefe empezaron a renunciar uno por uno para adherirse a la candidatura «del que dijo Uribe».
TEMOR A LA CONFRONTACIÓN
Algunos analistas coincidieron en señalar que el senador Gustavo Petro le sacó el cuerpo a un debate con el también senador Jorge Robledo en la Revista Semana.
Las bodegas petristas descalificaron en las redes sociales el debate indicando que «Petro no tenía garantías en un medio uribista».
Mientras tanto en el sector Robledista indicaron que su líder «siempre está dispuesto a dar la cara de batir los temas de importancia para Colombia».
CONDENA A LOS ATENTADOS EN KABUL
António Guterres, secretario de las Naciones Unidas condenó los atentados terroristas perpetrados en los alrededores del aeropuerto de Kabul (Afganistán) y expresó su apoyo tanto a los heridos como a las familias de los fallecidos.
El portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric, declaró a los periodistas que el secretario general «condena este ataque terrorista que ha matado y herido a varios civiles”.
Añadió que Guterres ha expresado sus condolencias a las familias de los fallecidos y desea una pronta recuperación a los heridos.
También dijo que el Secretario General sigue muy de cerca todos los acontecimientos y subrayó que es responsabilidad de las autoridades de facto proteger a los civiles y las infraestructuras civiles, incluido el aeropuerto.
Según los medios de comunicación, presuntos terroristas suicidas atacaron las puertas del aeropuerto de Kabul con al menos dos explosiones, dejando al menos 13 muertos, entre ellos niños.
LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES PIDE 24 MILLONES PARA LOS DESPLAZADOS AFGANOS
La Organización Internacional para las Migraciones lanzó hoy un llamado urgente con el objetivo de conseguir 24 millones de dólares que servirán para impulsar su respuesta a las crecientes necesidades humanitarias en Afganistán, como los cientos de miles de personas desplazadas internamente en los últimos dos meses.
Entre las prioridades del pedido se encuentran el refugio y la ayuda no alimentaria, el agua, el saneamiento y la higiene, la salud, la protección y asistencia humanitaria en zonas fronterizas.
De los 5,5 millones de desplazados internos en Afganistán, 550.000 adquieren esta condición durante el año en curso y casi la mitad de ellos han huido de sus hogares desde julio.
Por los extensos valles, montañas y senderos se desplazan millones de personas de Afganistán buscando una salida de su tierra tomada ahora por el movimiento Talibán.
El país asiático recrudece la guerra civil y el mundo confía en que los ataques no lleguen a los países vecinos.
OFRECEN RECOMPENSA POR INFORMACIÓN SOBRE TRES IMPLICADOS EN MAGNICIDIO EN HAITÍ
El ministro de Justicia y Seguridad Pública de Haití, Rockefeller Vincent, informó este jueves que están buscando a tres individuos implicados en el magnicidio del presidente Jovenel Moïse, ocurrido el pasado 7 de julio, y ofreció una recompensa para quienes aporten datos.
“Para cualquiera que ayude a la Policía a encontrar a estos tres fugitivos importantes, el Ministerio de Justicia y Seguridad Pública (MJSP) dará 6 millones de dólares”, precisó el funcionario a través de su cuenta en Twitter.
Los individuos fueron identificados como la exjueza del Tribunal de Casación, Wendelle Coq Thélot; el exfuncionario Joseph Félix Badio, y el exsenador John Joel Joseph.
COTELCO OFRECE SUS HOTELES PARA RECIBIR A LOS AFGANOS
La Asociación Hotelera y Turística de Colombia – COTELCO ofreció las instalaciones de sus hoteles en el país para recibir a los 4 mil afganos que vendrán al país luego de la firma de un convenio entre el gobierno nacional y los Estados Unidos.
SIN POSIBILIDADES DE CITAS
Decenas de turistas y de personas con deseos de viajar al exterior se han encontrado con dificultades para conseguir sus pasaportes.
Quienes han logrado la entrevista, la cita la tienen para finales de año. Las agencias de viajes están preocupadas por esta anómala situación.
LA FOTOGRAFÍA DEL DÍA
Rueda por redes sociales una curiosa fotografía. Un almacén ofrece robots para la limpieza del hogar, mientras la aseadora hace su tarea de forma habitual.