4 de julio de 2025
Colombia Principal

Alarma por posibles aglomeraciones y contagios en Semana Santa

El pico de contagios y los toques de queda que vivió Colombia en enero fueron consecuencia de la falta de medidas de prevención tomadas por los ciudadanos en diciembre, por eso hay gran preocupación entre la comunidad médica y las autoridades por las aglomeraciones que pudieran presentarse en la Semana Santa y generar una nueva ola de infectados de Covid-19.

Si bien es cierto que el país tiene una tendencia a la reducción en la tasa de contagios y mortalidad por causa del Coronavirus, con el índice más bajo sostenido en toda la pandemia, el Ministerio de Salud hizo un llamado para mantener las medidas de bioseguridad como el uso permanente de tapabocas y el distanciamiento social.

No habrá procesiones religiosas

Fernando Ruiz Gómez, ministro de Salud, reiteró que lo principal es evitar las afluencias de personas e indicó que para eso «hemos venido trabajando con las diferentes iglesias, con el episcopado de la Iglesia Católica, pero también con otras denominaciones cristianas de otras iglesias, para llegar a acuerdos. No procesiones, no eventos que generen aglomeraciones, ir a culto, ojalá virtual, y asistir a las iglesias con todos los protocolos de bioseguridad».

El funcionario resaltó que es necesario el compromiso de todos para vivir una celebración sin lamentos posteriores, como lo que sucedió en enero, después de las festividades decembrinas. Algunas entidades territoriales hicieron análisis y encontraron que el 63% de los contagios de diciembre se dieron en reuniones de esa temporada.

Recomendaciones

Religiosas:

• Evitar las procesiones, situación similar a lo que se vivió en la Semana Santa del año pasado.

• Evitar los eventos que generan mayor riesgo de contagio, como el lavado de pies.

• En las ceremonias en las iglesias, mantener el distanciamiento de dos metros entre cada persona.

• Promover actos religiosos y de culto a través de la virtualidad.

Viajes y visitas a familiares

• Importante recordarle a quienes ya recibieron la primera dosis no viajar si coincide con la fecha de la aplicación de la segunda dosis.

• Evitar visitas a familiares con quienes no se conviva, especialmente si hay adultos mayores.

• Si debe hacer el viaje, la recomendación es que se hospede en hoteles u otro tipo de negocios similares para evitar contactos estrechos y largos con las personas con las que no convive.

• Haga visitas cortas y al aire libre.

• Evitar comidas familiares en espacios cerrados. Dentro de la casa, quitarse el tapabocas para comer, es un riesgo.

Turismo

• Si el turismo se hace con protocolos y las medidas de bioseguridad, no hay mayor riesgo.

• En las ciudades de vocación turística se reforzará la pedagogía con las entidades territoriales.

• En algunas ciudades si se analiza un incremento de contagios, se entrará a dialogar con los alcaldes para fijar medidas de control y manejo como los toques de queda.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.