7 de julio de 2025
Internacionales Ucrania

Arrasada Mariupol. Más de 5 mil muertos

Más de 5 mil personas asesinadas, incluidos 210 niños, más de 170 mil habitantes atrapados en una ciudad sitiada, más de 2.000 bloques residenciales destruidos, más de 60 mil casas destruidas, edificios de la administración aniquilados, empresas incendiadas, hambre, sin agua ni electricidad y más de 20 mil barcos hundidos es un primer balance de los despiadados ataques que han realizado las fuerzas rusas sobre Mariupol, la segunda ciudad de Ucrania.

Con capturas de milicianos con desfiles donde se les humilla, vejámenes por doquier y una información manipulada avanza la invasión rusa sobre Ucrania, ante la mirada expectante de los países del mundo por el temor de una guerra nuclear propiciada por el régimen de Putin.

A pesar de las sanciones, del cierre de puertas en los aeropuertos, escenarios del deporte, negocios internacionales, salida de multinacionales del territorio, Rusia prosigue en su tarea de anexar a Ucrania a su extenso territorio.

No importaron los llamados de la ONU, del Papa y de diversos mandatarios mundiales para impedir a Putin un repliegue de sus fuerzas con misiles, tanques, aéreos y hasta de bombas prohibidas por los acuerdos internacionales.

Los reclamos de Biden y de los líderes mundiales no mueven a Putin y el mundo espera si seguirá en su carrera imperialista.

LA ONU BUSCARÁ IMPULSAR UN ALTO EL FUEGO HUMANITARIO EN UCRANIA

“En el ejercicio de mis buenos oficios, le he pedido a Martin Griffiths, el coordinador de nuestro trabajo humanitario a nivel mundial, que explore de inmediato con las partes involucradas los posibles acuerdos y arreglos para un alto el fuego humanitario en Ucrania”, anunció el secretario general de las Naciones Unidas.

En declaraciones a la prensa en la sede de la ONU en Nueva York, António Guterres detalló que Griffiths ya ha hecho algunos contactos y que confía en que viajará a Moscú y a Kyiv tan pronto como sea posible.

“Es muy importante establecer un diálogo serio con ambas partes sobre la posibilidad de este alto el fuego humanitario”, dijo.

Guterres informó que ha estado conversando con varios países que, a su vez, han estado hablando con las partes al más alto nivel para explorar las diferentes formas de mediación que pudieran llevar a una solución política.

Entre esos interlocutores mencionó a Catar, Israel, India, China, Francia y Alemania.

El titular de la ONU se refirió al elevado número de muertes, el desplazamiento de diez millones de personas y a la destrucción de infraestructura esencial en Ucrania debido a la guerra.

Citó también la escalada inflacionaria mundial, sobre todo en los rubros alimentario y energético, impulsada por esa conflagración.

Guterres habló del trabajo humanitario que realizan las agencias de la ONU que, con más de mil empleados en el terreno, distribuyen suministros básicos para ayudar a las personas afectadas por la guerra.

NEGOCIADORES DE PAZ UCRANIANOS FUERON “VÍCTIMAS DE PRESUNTO ENVENENAMIENTO”

Roman Abramovich y negociadores de paz ucranianos sufrieron síntomas de sospecha de envenenamiento después de una reunión en Kyiv a principios de marzo, según un informe del Wall Street Journal.

El oligarca ruso y al menos dos miembros de alto rango de la delegación ucraniana desarrollaron síntomas que incluían ojos rojos, lagrimeo constante y doloroso y descamación de la piel en la cara y las manos, dijeron fuentes familiarizadas con el asunto.

Abramovich aceptó una solicitud de Ucrania a fines de febrero para ayudar a negociar el fin de la invasión de Vladimir Putin solo unos días después de que comenzara. El Kremlin dijo la semana pasada que desempeñó un papel inicial en las conversaciones de paz, pero que el proceso ahora estaba en manos de los equipos de negociación de las dos partes.

Las fuentes le dijeron al Wall Street Journal que culparon del presunto ataque de envenenamiento a los intransigentes en Moscú que, según dijeron, querían sabotear las conversaciones para poner fin a la guerra de Rusia en Ucrania, informó el portal independentespanol.  (GRS-Prensa).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.