Debido a la crisis hospitalaria que enfrenta el departamento por aumento de casos de coronavirus y la alta ocupación de camas, la Gobernación de Antioquia informó que se tomarán nuevas medidas restrictivas para contener la propagación del virus y evitar el colapso total de las instituciones de salud.
Habrá toque de queda de forma continua a partir del jueves ocho de abril desde las 8 de la noche hasta el lunes 12 de abril a las 5 de la mañana. (Regirá en los 10 municipios del área metropolitana del Valle de Aburrá; en los municipios del Oriente: Rionegro, El Santuario, Marinilla, El Retiro, Guarne, La Ceja, El Carmen del Viboral, San Vicente Ferrer y la Unión; en los municipios más cercanos del Occidente: Santa Fe de Antioquia, Sopetrán, San Jerónimo, Armenia, Heliconia y Ebéjico).
El resto de municipios de Antioquia mantienen la medida de cierre nocturno con Toque de Queda desde las 8:00 p.m. hasta las 5:00 a. m. cada día.
El gobernador (e) Luis Fernando Suárez, expresó que el próximo martes se realizará una evaluación para definir si se aplica nuevamente la medida restrictiva de toque de queda durante el fin de semana del 17 y 18 de abril.
Según datos proporcionados por el gobernador (e) de Antioquia hay 1.307 camas en todo el departamento y la ocupación actual es del 94.4%, lo que corresponde a 1.234 camas ocupadas, el número de camas disponibles es el siguiente: Apartadó (35), Medellín (16), Caucasia (8) Envigado (7), Turbo (5) e Itagüí (2).
El mandatario añadió que entre 140 y 150 personas están necesitando diariamente cama de cuidados intensivos, cuidados especiales, cuidados respiratorios o general.
Otras medidas:
• Se mantienen las medidas de Ley Seca y el pico y cédula en todo el departamento.
• Desde el próximo lunes 12 de abril habrá toque de queda todos los días en todo el departamento desde las 8:00 p.m. hasta las 5:00 a. m. hasta el lunes 19 de abril.
• Se permitirá la movilización de personas que estén agendadas en el plan de vacunación con un acompañante.
• Se mantienen las excepciones laborales, el acceso al servicio de salud, la compra de insumos, domicilios y los partidos de fútbol a puerta cerrada.
• Las personas con pico y cédula pueden salir a abastecerse.
Adicionalmente, el gobernador reiteró que seguirá rigiendo el modelo de virtualidad para las instituciones de educación básica y primaria del Vallé de Aburrá y del Valle de San Nicolás y recomendó a las instituciones de educación superior adoptar las medidas restrictivas y privilegiar la educación virtual.
“Conversamos con el gerente del Metro, quien definió para los próximos días un modelo de operación que permita no tener el nivel de aglomeración en el sistema de transporte público masivo en las horas de la noche como lo hemos visto en los