el IDEAM advirtió que con la intensificación del huracán IOTA se esperan lluvias fuertes, tormentas eléctricas, vientos huracanados y oleaje alto para el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina y sus cayos (Serrana, Serranilla, Roncador y Quitasueño)
Por eso se sugiere extremar medidas en la isla de providencia donde hay vientos huracanados de hasta 119 km/h y en San Andrés con vientos de tormenta tropical de 117 km/h. allí el oleaje podrá alcanzar alturas mayores a 3 ó 4 metros.
En tal sentido, desde la Aeronáutica Civil se ordenó el cierre del aeropuerto El Embrujo en la isla de Providencia ante los cambios de las condiciones meteorológicas que pueden afectar las operaciones aéreas y, por consiguiente, la seguridad de los viajeros. La medida se tiene prevista hasta mañana 16 de noviembre a las 9:00 a.m., pero puede prolongarse de acuerdo con la evolución que se tenga del evento ciclónico.
Así mismo, la administración municipal de Providencia, inició un recorrido por la isla para hacer perifoneo e informar a la comunidad sobre las condiciones de Iota y las recomendaciones que deben tener en cuenta para salvaguardar sus vidas, en donde es importante que conozcan cuáles son los puntos de refugio y albergues más cercanos a sus viviendas.
Las autoridades de la isla señalaron también que “Se ha establecido un plan de contingencia para el día de hoy, teniendo como prioridad la comunidad de Santa Catalina. Se procederá a evacuar en primer lugar a los adultos mayores y trasladarlos al Refugio Centro Juvenil Padre Martín Taylor”.
Se implementó la medida de toque de queda en todo el Archipiélago desde el domingo 15 de noviembre de 3:00 p.m., a 5:00 a.m., del lunes 16; y de 3:00 p.m., del lunes, hasta las 5:00 a.m., del martes 17 de noviembre. Desde ayer sábado se restringió el uso de cayos, playas y las actividades náuticas para toda la población.
La Gobernación también señaló que junto a las entidades del SNGRD “se encuentran patrullando de manera permanente los distintos sectores identificando posibles riesgos y trabajando de la mano de la comunidad para minimizar las posibles afectaciones que se puedan dar durante el paso del fenómeno”.
foto: Portal Gestión de riesgo