El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) alertó que en diciembre e incluso los primeros meses de 2021, habrá fuertes lluvias en el país debido al fortalecimiento del fenómeno de la Niña, por tal motivo, recomienda reforzar las medidas preventivas y así mitigar las posibles emergencias por avalanchas, inundaciones o deslizamientos.
Debido a que persiste el enfriamiento sobre aguas del océano Pacífico tropical, durante diciembre de 2020 y el primer trimestre de 2021, se esperan lluvias sobre lo normal en grandes extensiones de las regiones Caribe, en los departamentos Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, La Guajira, Magdalena, Bolívar, Cesar y Córdoba, en el norte de la región Pacífica, norte y centro de la región Andina y centro-oeste de los Llanos Orientales.
Los grandes ríos siguen en ascenso significativo e incluso algunos sectores de los ríos Magdalena y Cauca con valores cercanos a cota de inundación, se recomienda estar muy atentos a los informes diarios y comunicados especiales sobre las alertas de crecientes, dado que estos ascensos serán más significativos en los próximos días.
Según las lluvias previstas, los suelos en zonas inestables continúan en proceso de saturación y desde luego la amenaza de deslizamientos se seguirá intensificando. Ante esta amenaza, se recomienda tomar las medidas preventivas.
Se deben reforzar las medidas de protección
Al Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRG), alcaldes, gobernadores, consejos municipales y departamentales de gestión de riesgo de desastres, se les recomienda reforzar los planes de prevención y contingencia frente a la probabilidad de presencia de inundaciones, avalanchas, crecientes súbitas y deslizamientos de tierra, especialmente en aquellos barrios ubicados en laderas en los departamentos de la región Andina, así como en las zonas ribereñas ante la posibilidad de incrementos súbitos de los niveles.
Recomendaciones
Se recomienda especial atención al río Atrato y sus tributarios, en los cuales se presentaron crecientes, inundaciones, con grandes afectaciones en centros poblados, no se descarta que se presenten nuevas crecientes y afectaciones en esta zona del país en lo restante del año, dado el incremento de las precipitaciones.
Los ríos del área hidrográfica Caribe han presentado incrementos importantes, en algunos casos se generaron inundaciones y afectaciones durante el último mes, es probable que esta condición se mantenga en lo que resta del año en curso, en particular la ocurrencia de crecientes súbitas o anegamiento de zonas planas, que pueden ser recurrentes en zonas con condiciones de humedad alta.
En los ríos de piedemonte llanero se han presentado crecientes, inundaciones y afectaciones, las lluvias generan los caudales, que sin ser los más altos se conjugan con la acumulación de sedimentos en condiciones propias de la región, que reducen la capacidad de los ríos y generan desbordamientos en diferentes puntos.
En los ríos del sur del país (Mira y Putumayo), Casanare y sus principales tributarios se esperan incrementos de caudales en lo que resta del año. Se recomienda estar atentos a las alertas publicadas en los informes diarios y comunicados especiales, dado que estos ascensos serán más significativos en los próximos días.
Se debe tener en cuenta en sitios con problemas de erosión lateral y de fondo que estas condiciones se pueden hacer más complejas, debido a los altos caudales y velocidades, y a la permanencia en periodos más prolongados que lo habitual, por ello se recomienda prestar especial atención a esos sectores y a la población que habita en inmediaciones de estos. Los suelos en zonas inestables siguen en proceso de saturación, por lo que la amenaza de deslizamientos está presente y se intensifican según las lluvias previstas. Se recomienda tomar las medidas preventivas.