La directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa F. Etienne, advirtió que el virus está aumentando peligrosamente en muchos países de la región.
La semana pasada, la región presentó una cifra superior a los 1,2 millones de personas infectadas de COVID-19 adicionales a la semana anterior, mientras que 31.272 personas perdieron la vida a consecuencia del virus, informó Etienne.
La pandemia es particularmente grave en América del Sur, donde se reporta que la infección va en aumento en Chile, Paraguay y Uruguay. “En Paraguay, la mayoría de las camas de las unidades de cuidados intensivos están ocupadas y el sistema de salud se está viendo afectado por esta presión”, apuntó la directora de la OPS.
«El virus sigue extendiéndose peligrosamente en todo Brasil», añadió. «Los casos y los decesos están creciendo, y la ocupación de camas en las unidades de cuidados intensivos son altas en varios estados». En la vecina Venezuela, las infecciones crecen, particularmente en los estados fronterizos de Bolívar y Amazonas. Bolivia ha informado de un incremento de casos en el departamento de Pando, mientras que «la ocupación de camas en unidades de cuidados intensivos continúa siendo muy alta en Loreto, Perú».
Centro América también preocupa
La pandemia se está acelerando en otras zonas de las Américas, incluyendo Guatemala, donde el aumento de casos y hospitalizaciones está «agotando la capacidad de camas en los hospitales debido a la afluencia de pacientes», destacó Etienne. En el Caribe, los casos están aumentando en Antigua y Barbuda, Aruba, Cuba y Curazao, mientras que, en Jamaica, los casos han aumentado de manera constante durante varias semanas. En Canadá, el estado de Ontario informó de un incremento de casos en las últimas dos semanas, además de que los estados de Minnesota y Virginia Occidental en los Estados Unidos reportan más muertes.
«Lo que acabo de describir es una emergencia de salud pública activa», subrayó la directora de OPS. «A medida que se extiende el virus aumentan las hospitalizaciones», continuó. «Necesitamos con urgencia aumentar la vacunación de nuestras poblaciones más vulnerables».
Es claro que «el virus de la COVID-19 no está retrocediendo, ni la pandemia está comenzando a desaparecer», advirtió Etienne. “Las vacunas están llegando, pero todavía faltarán varios meses para que la mayoría de las personas en nuestra región puedan acceder a ellas”, dijo, llamando a las personas a continuar acatando las medidas de salud pública — uso de mascarillas, lavado frecuente de manos y distanciamiento físico — especialmente durante los próximos días de descanso por la Semana Santa o vacaciones: «Las personas no pueden bajar la guardia al estar en contacto cercano con los demás».
En las Américas se han aplicado más de 155,8 millones de dosis de vacunas, incluidas las entregadas a través del Mecanismo COVAX, y en el Caribe y América Latina se llevan a cabo campañas de inmunización en 33 de los 35 países con el apoyo de la OPS. La organización también está ayudando a Haití y Cuba, los
Foto: Organización Panamericana de la Salud