El Director (e) de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, Luis Fernando Velasco, confirmó que la amenaza por una posible erupción en el volcán Nevado del Ruiz, es muy seria y señaló que las autoridades están enfocadas en las tareas de evacuación y concertación con las comunidades que habitan en la zona.
Debido a la alta emisión de ceniza, algunas comunidades que viven cerca al volcán han empezado a utilizar el tapabocas como medida de prevención de enfermedades.
“Cuando a un volcán se le da Alerta Naranja eso técnicamente significa que puede hacer erupción en días o semanas. Nadie puede predecir cuándo, pero la amenaza es muy alta. Y precisamente estamos en un período de alistamiento preparándonos para reaccionar ante la eventual erupción”, afirmó Velasco.
Entre tanto, el director de Geoamenazas del Servicio Geológico Colombiano, John Makario Londoño, dijo que los reportes de luminiscencia y de ceniza incandescente hacen parte del proceso evolutivo del volcán, pero descartó que indique una erupción inminente.
“No es inminente, puede ocurrir en términos de días y semanas y esa probabilidad ha aumentado; por eso se recomienda a toda la población hacer caso a las autoridades; si se pide evacuar preventivamente, pues hay que hacerlo. Estamos ante un fenómeno natural que nadie puede predecir”, resaltó.
Explicó que esas cenizas incandescentes y luminiscencias reportadas son más visibles en las noches, y corresponden a “fogonazos”, como los que se han registrado durante los últimos diez años. “No es nada anormal dentro de la actividad que tiene el volcán en este momento”, dijo.
Añadió que el monitoreo permanente es el que da las pautas para tomar las decisiones de prevención y de alerta. “En los boletines decimos que la probabilidad de erupción está; pero también puede no producirse. Eso lo dirá el tiempo”, concluyó John Makario Londoño.
Sobre la evacuación de las comunidades, Velasco manifestó que: “La cifra es bastante cambiante. Hay evacuaciones totales y parciales de quienes viven muy cerca del volcán. En un 50% se ha dado esta evacuación. Estamos trabajando en un programa de bienestar animal para que los ciudadanos puedan bajar en la tarde-noche y dormir en albergues, y en el día puedan regresar. La gente tiene miedo de dejar sus fincas porque les roban el ganado, que es lo poco que tienen, o pierden el trabajo en las fincas lecheras. Buscamos alternativas”.