4 de julio de 2025
Colombia Principal

Así quedaron las tarifas de taxi y pico y placa solidario en Bogotá

Taxis

La carrera mínima y sus recargos respectivos se establecen de la siguiente manera:

  • Valor unidad: $125
  • Banderazo o arranque: $3.500
  • Carrera mínima: $ 6.300
  • Recargo desde y hacia el Aeropuerto o Puente Aéreo: $ 6.300
  • Recargo nocturno (8:00 p. m. a 5:00 a. m.), dominical o festivo: $ 3.000

Para hacer efectiva la nueva tarifa, las y los conductores de taxi deben realizar la refrendación de la tarjeta de control, la cual debe contener el valor de las tarifas vigentes.

El incremento del 20.1 % del servicio de taxis es una apuesta de la Administración distrital, en pro de la calidad del servicio y la renovación de la flota, que fortalezca la experiencia de viaje del usuario.

Zonas de Parqueo Pago (ZPP)

Las Zonas de Parqueo Pago (ZPP) han permitido un uso más eficiente del espacio público y ha contribuido con el ordenamiento del espacio público.

Para este año, el valor máximo por minuto para vehículos queda en $279 y para motos en $195.

Parqueaderos fuera de vía

El valor por minuto de cada estacionamiento continuará dependiendo del nivel de servicio (infraestructura y cantidad de cupos), de la demanda zonal (ubicación geográfica del estacionamiento) y del tipo de vehículo.

De esta manera, el valor máximo por minuto para vehículos queda en $163 y para motos en $114. Las bicicletas mantendrán su valor en $10, estos valores fueron socializados previamente con el gremio.

Los prestadores de este servicio, como requisito previo al cobro de las nuevas tarifas, deben estar inscritos en el Registro Distrital de Estacionamientos con la información actualizada de sus establecimientos y tarifas.

Pico y placa solidario

La actualización de las tarifas de este servicio se basa en el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Los valores base de la medida quedan de la siguiente manera, de acuerdo al tiempo de duración del permiso:

Duración permiso- valor base

  • Diario: $63.600
  • Mensual: $508.100
  • Semestral: $2.540.900

Los factores que se tienen en cuenta para el cobro del permiso son: tiempo de permiso (día, mes o semestre), el avalúo del vehículo, el impacto ambiental del vehículo (calculado a partir de elementos como el combustible, el cilindraje y el modelo) y el municipio donde está registrado el vehículo.

Cabe destacar que las tarifas en mención quedan en firme a partir de marzo.