5 de julio de 2025
Colombia Principal

Así van las ayudas en los departamentos más afectados por el invierno

Operación de respuesta del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres en San Andrés, Providencia y Santa Catalina no para

La actual temporada de lluvias que se viene registrando desde septiembre ha provocado emergencias en más de 300 municipios en las cuales han muerto 26 personas y 8 más están desaparecidas. 

Magdalena

• El paso del huracán Eta provocó lluvias que inundaron 8 municipios, dejando afectación en 10.324 familias de esta región y daños en 8.821 viviendas.

• Para la atención se dispuso del RUD y el EDAN y se entregaron 25.000 paquetes de asistencia humanitaria de emergencia, entre alimentos, elementos de aseo y cocina, frazadas y colchonetas.

• Se entregó a la gobernación, por parte de la UNGRD, 30.000 sacos de polipropileno para generar y taponar los rompimientos causados por los diferentes afluentes.

• También se dispusieron de casi 1.000 horas maquinaria amarilla y 74 días de volquetas, con lo que se ha hecho limpieza de sedimentación, descolmatación y construcción de diques.

• Se construyó dique provisional de 80 metros lineales, con lo que se cerró el chorro en Fundación, sobre el río del mismo nombre, que había inundado al municipio; esto con la maquinaria amarilla.

Dabeiba, Antioquia

• Se registró el pasado 13 de noviembre una avenida torrencial y varios movimientos en masa, afectando a 180 familias, dejando 5 fallecidos, 22 heridos y 3 personas desaparecidas.

• La UNGRD desplegó equipo técnico a la zona y activaron las líneas de respuesta, entre ellas el Registro Único de Damnificados -RUD, 28 equipos de maquinaria amarilla para la limpieza de escombros y entrega de 74.000 litros de agua potable en los últimos 3 días.

• Se habilitaron 5 albergues temporales en donde 185 familias están instaladas. Se realiza un inventario para disponibilidad de vivienda y asignar subsidios de arrendamiento para que se puedan instalar en una vivienda digna. La UNGRD realiza la identificación de viviendas y dispuso un técnico para realizar los trámites de arriendo con estas familias.

• La UNGRD dispuso de 2.130 kits de asistencia humanitaria entre alimentos, elementos de aseo y cocina, frazadas y toldillos que serán entregado a las familias afectadas.

• En la línea de búsqueda y rescate, con apoyo de la Fuerza Aérea Colombiana, se rescataron 187 personas y 26 caninos que habían evacuado a zonas altas para resguardar su vida. Al momento, equipos de respuesta siguen desplegados en la búsqueda de los 3 desaparecidos.

• El ICBF entregó en los 5 albergues, 137 bolsas de Bienestarina en polvo para los niños, niñas y adolescentes que se encuentran registrados en las bases de datos. 

Cartagena, Bolívar

• Se registraron el sábado 14 de noviembre fuertes lluvias por el paso de la tormenta tropical Iota, que inundaron a más del 70% de la ciudad y afectaron a 30.000 familias.

• Para la respuesta, se desplegaron, por parte de la UNGRD, 23 equipos de maquinaria amarilla, apoyo en equipos de agua y saneamiento básico, 4 carrotanques para distribución de agua potable, 2 vactor o equipos de hidrosucción.

• Se activó el RUD y la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades para determinar toda la afectación.

• La UNGRD dispuso de 10.000 kits de alimentos, 10.000 kits de cocina, 10.000 kits de aseo, 5.000 colchonetas, 5.000 frazadas, 5.000 toldillos y 2.000 hamacas, para complementar las acciones ya desarrolladas por el Consejo de Gestión del Riesgo de Cartagena.

Chocó

• Las fuertes lluvias del sábado 14 de noviembre generaron crecientes súbitas en 10 de sus principales ríos, ocasionando inundaciones en 16 municipios y en 2 de ellos deslizamientos, con una afectación en 8.200 familias.

• Ya están llegando al departamento los 6.000 kits de alimentos, 6.000 kits de aseo, 6.000 kits cocina, 18.000 frazadas, 18.000 toldillos, 12.000 hamacas y 6.000 colchonetas que desde la UNGRD se activaron.

Cúcuta, Norte de Santander

• Se presentó la noche del 17 de noviembre una avenida torrencial e inundaciones en dos sectores de la ciudad, afectando a 300 familias inicialmente, 5 personas fallecieron lamentablemente y hay 7 desaparecidos.

• La UNGRD activó las líneas de asistencia humanitaria con 750 kits de ayuda, subsidios de arrendamiento y maquinaria amarilla. Se está realizando el respectivo RUD para dar la entrega de los subsidios de arriendo.

• Se instaló, por parte de la Alcaldía Municipal, un albergue temporal para 200 personas, las cuales fueron trasladadas desde anoche al Centro de Atención al Migrante, en donde se les está garantizando la alimentación.

La Guajira

• Las lluvias han generado inundaciones en 6 municipios que afectaron 8.267 familias. Maicao, Uribia y El Molino decretaron la calamidad pública.

• Activación por parte de la UNGRD de 16.000 elementos de asistencia humanitaria, que incluyen alimentos, kits de aseo y cocina, frazadas y hamacas. Las ayudas están siendo movilizadas hacia el departamento.

• Se realiza en este momento, junto con las autoridades del departamento, el Registro Único de Damnificados. Se evacuaron 761 personas que están en alojamientos temporales. 

• Activa la línea de agua y saneamiento con 3 carrotanques que están suministrando agua potable en los albergues.

• 150 personas del SNGRD trabajan en la zona para atender a las familias afectadas.

San Andrés Providencia y Santa Catalina

• El archipiélago vio impactado el 1 de noviembre por el paso del Huracán Eta, lo que generó  afectación en 141 familias, dos personas heridas, seis viviendas destruidas, 64 viviendas averiadas y 24 establecimientos de comercio.

• La UNGRD realizó la activación de un total de 5 mil kits de asistencia humanitaria de emergencia alimentarios y no alimentarios como una respuesta inicial. El Gobierno Nacional en pleno activó a todos los sectores y se estableció un plan de 118 compromisos para ejecutar hasta diciembre de 2021.

• El pasado domingo 15 de noviembre, el Archipiélago sufrió el impacto del Huracán Iota en categoría 5, afectando especialmente a la isla de Providencia; esto generó la activación del Consejo Nacional de Gestión del Riesgo quien determinó la declaratoria de desastre departamental y ha estado desde el primer momento haciendo el despliegue de acciones de respuesta para los afectados, en cabeza del Presidente Iván Duque y del Director de la UNGRD, Eduardo José González, quienes se encuentran en la zona.

• Para esta respuesta se han desplegado ayudas humanitarias, alimentarias y no alimentarias, carpas, material de rescate y salud a través de 3 buques de la Armada y aeronaves de la Fuerza Aérea Colombiana. Se han desplegado al momento más de 93 toneladas de ayudas hacia el Archipiélago vía aérea y marítima.

• Más de 2.000 unidades de las entidades del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo trabajan en la zona en la operación logística más grande que se ha desplegado en una emergencia.

• Se tienen instalados Puestos de Mando Unificado en Bogotá, Cartagena, San Andrés y Providencia, desde donde se coordinan todas las líneas de respuesta.

• Se está instalando en este momento un hospital de campaña en Providencia y se han traslado a San Andrés a 413 personas entre heridos y aquellos que necesitaban atención especializada por embarazos de alto riesgo, patologías crónicas, otros tratamientos urgentes, niños y adultos mayores.

• Se lleva un total de 105 horas de operación. Se han realizado 16 vuelos con un total de 32 horas de vuelo. Además, se han destinado 48 horas buque en dos embarcaciones (40 horas trayecto Cartagena – Providencia / 8 horas trayecto San Andrés – Providencia).

Foto: Presidencia de la República

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.