25 de abril de 2025
Colombia Salud

Bogotá organiza zonas de Súper Dispersión de Covid-19

Diario de Pandemia.

Por Guillermo Romero Salamanca

Un nuevo trabajo proporciona la pandemia en Bogotá: establecer las zonas de Súper Dispersión de Covid-19.

No se puede evitar el movimiento económico de 8 millones de habitantes más 2 de los municipios de Bogotá. La Ciudad es viva y ni la pandemia ni los paros ni las manifestaciones impiden que las personas salgan a estudiar, trabajar o a cumplir con diferentes reuniones de negocios, salud o diversión.

La Secretaría de Salud en articulación con la Universidad del Rosario, identificó 10 zonas de Bogotá que son potencialmente dispersoras de COVID-19, debido a que cuentan con una mayor interacción, actividad y movilidad de personas, y en las que se implementarán diferentes medidas que tiendan a minimizar las posibilidades de contagio.

¿Qué es una zona de super dispersión de COVID-19? Estas zonas tienen una alta actividad comercial y de interacción, donde se pueden encontrar ventas informales en el espacio público, zonas de comercio como restaurantes, actividades turísticas, entre otras, así lo determinó la Secretaría de Salud, luego de hacer análisis académicos, vigilancia y control.

LAS ZONAS DE DISPERSIÓN EN BOGOTÁ

En estos lugares de Bogotá se concentran la mayor cantidad de potenciales super dispersores para COVID-19 y adicionalmente tienen una circulación comunitaria del virus, por la cantidad de personas positivas que hacen algún tipo de actividad de la vida cotidiana, sin embargo, no se relaciona con las personas que habitan en estos sitios, sino que es donde se pueden generar las interacciones que aumentan el contagio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.