4 de julio de 2025
Blogs de Opinión

BUENA NUEVA PARA EL PACÍFICO

Amylkar D. Acosta M1

Esta semana se hizo el anuncio por parte del Ministro de Minas y Energía Diego Mesa de la adjudicación de una nueva Subestación eléctrica (Pacífico 230KV), específicamente en inmediaciones del Municipio de Buenaventura (Valle del Cauca). Este es un proyecto estratégico para región pacífica. El mismo hace parte del Plan de expansión de la red de conducción de la UPME, el cual fue adjudicado a CELCIA, una empresa seria, con la experticia y el suficiente músculo financiero para llevarlo a feliz término.

Comprende, además de la Subestación el tendido de una línea de transmisión, con una extensión de 74 kilómetros, en doble circuito, para empalmarla con la Subestación de Yumbo. Su costo será US $55 MM y se espera que entren en servicio conectándose al Sistema Interconectado Nacional (SIN) en 2025.

Con su entrada en operación en mayo de 2024, se reforzará el sistema de transmisión, reduciendo los costos de restricción (los cuales se le trasladan al usuario final vía tarifas) debido al atrapamiento de energía, reducirá la sobrecarga en las redes y de esta manera contará esa región con un servicio más confiable y con menos intermitencias.

Hace rato el Pacífico colombiano ha venido afrontando dificultades y falencias en la prestación del servicio de energía, afectando su calidad, debido al cuello de botella que le ha significado depender de una sola línea de conducción. Con esta otra línea se le dará redundancia al sistema y así se reducirán ostensiblemente los cortes y racionamientos. Me tocó lidiar con ese problema como Ministro y por ello se de las dificultades que habrá de enfrentar la ejecución de este proyecto, debido a los conflictos sociales y los desencuentros con las comunidades asentadas en el área de influencia del proyecto. El diálogo y la concertación son el camino!

En todo caso, para sortear estas dificultades sería de mucha utilidad que este proyecto sea catalogado por parte del Gobierno Nacional como de Interés Estratégico Nacional (PINE), lo cual permitiría abreviar los términos para su licenciamiento ambiental y las consultas previas, si hay lugar a ellas.

Cota, junio de 2021 www.amylkaracosta.net


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.