Un tribunal en el sur de Florida, Estados Unidos, ha declarado a la multinacional bananera Chiquita Brands responsable de financiar a grupos paramilitares en Colombia. La sentencia ordena a la empresa indemnizar a las víctimas por las atrocidades cometidas en diversas regiones del país.
Earth Rights International ha señalado que “Chiquita entregó recursos a las AUC para mantener sus ganancias, aun conociendo los atroces actos cometidos por este grupo paramilitar, catalogado como terrorista por el Gobierno de los Estados Unidos”. Entre 1997 y 2004, la multinacional pagó más de 1,7 millones de dólares a las AUC, contribuyendo a fortalecer su presencia en Urabá y Magdalena, y exacerbando la violencia en esas áreas.
Tras el fallo del tribunal de West Palm Beach, se espera que se efectúe una millonaria indemnización a las víctimas que durante años han buscado justicia. En esta primera sentencia, solo se incluyeron 9 víctimas cuyos familiares fueron asesinados por las AUC, pero se anticipa que en futuros juicios podrían incluirse cientos de víctimas más.
Aunque la empresa es estadounidense y el juicio se realizó en Florida, la justicia norteamericana ha dictaminado que la indemnización deberá pagarse conforme a la justicia colombiana, debido a que las decisiones de Chiquita tuvieron un impacto directo en Colombia. Marco Simons, director jurídico de EarthRights International, comentó: “Este veredicto envía un mensaje contundente a las empresas de todo el mundo que se lucran a expensas de los derechos humanos: sus actos no quedarán impunes. Estas familias, que sufrieron el asedio de grupos armados y corporaciones, demostraron su fortaleza y lograron triunfar en el sistema judicial”.
En respuesta al fallo, Chiquita Brands ha anunciado que apelará el veredicto que la obliga a pagar 38,3 millones de dólares a las familias de ocho personas asesinadas por los paramilitares.