El Consejo Nacional Electoral -CNE- dio fin a la investigación administrativa que se adelantaba en contra de la firma CIFRAS & CONCEPTOS S.A., por la supuesta violación de una norma que regula la publicación de pronósticos, encuestas y sondeos electorales y ordenó el archivo del expediente.
Este proceso se originó a raíz de la publicación en el medio de comunicación Caracol Radio los días 4 y 18 de abril de 2018, de un pronóstico electoral realizado por dicha firma encuestadora, en el cual se dio a conocer la intención de voto a la primera vuelta de las recientes elecciones presidenciales y que presuntamente habría violado lo establecido en el artículo 30 de la Ley 130 de 1994 que señala las condiciones en que estos estudios deben ser difundidos.
Sin embargo, luego de la revisión y análisis de los documentos aportados por CIFRAS & CONCEPTOS S.A., solicitados por la Comisión Técnica y de Vigilancia de Encuestas Políticas Electorales del CNE, la Sala Plena de este Órgano decidió dar por terminada la actuación administrativa fin a esta investigación toda vez que a la fecha de la publicación del pronóstico no existía un marco regulatorio para este tipo de proyecciones.
CORTE FALLARÁ EN PRÓXIMOS DÍAS LEY DE BORRÓN Y CUENTA NUEVA
Los senadores David Barguil del Partido Conservador y Luis Fernando Velasco, del Partido Liberal, presentaron la propuesta llamada como del “Borrón cuenta nueva”, con el fin de aliviar a los deudores morosos reportados en las listas del sistema financiero.
Según informa el Nuevo Siglo, la ley establece que quienes paguen las obligaciones por las que han sido reportados en los próximos 12 meses, permanecerán con dicha información negativa en los bancos de datos por máximo seis meses. Una vez se cumpla este periodo, la mala calificación deberá ser retirada automáticamente de las centrales de riesgo.
Por ser una norma que regula un derecho fundamental, debió ir primero a control previo de la Corte Constitucional, que tenía un plazo límite para definir la exequibilidad del proyecto de ley estatutaria de Habeas Data, conocido popularmente como de “borrón y cuenta nueva en centrales de riesgo”.
Sin embargo, el trámite en el alto Tribunal se empezó a alargar por distintas circunstancias de forma y fondo. Pero ya se acabó el plazo límite y los magistrados de la Corte Constitucional tienen hoy este fallo como prioritario dentro del orden del día. Fuentes de la Corte indicaron que es muy probable que se proyecte una sentencia que le dé viabilidad a esta ley y pase, entonces, a sanción presidencial. La semana pasada estaba a punto de conocerse, pero se atravesó una recusación contra un magistrado, recurso que ya fue resuelto.
Ese mismo optimismo tienen los promotores de la norma. Por ejemplo, Barguil indicó en sus redes sociales que ha sido “una lucha de años por millones de colombianos para que tengan una segunda oportunidad crediticia. Esta ley me hace sentir orgulloso de nuestro paso por el Senado”.
Velasco, a su turno, ha insistido en que ya no hay ningún obstáculo para que la Corte falle e incluso reunió en sus redes varios testimonios de colombianos que esperan con ansiedad la aprobación definitiva de esta ley.
SE INCREMENTAN LOS PROYECTOS DE VIVIENDA EN MANIZALES
La Galería Inmobiliaria revela que en Manizales las viviendas de interés social reportaron un incremento en 2020 del 9% en los proyectos nuevos lanzados. También un crecimiento del 11% en las ventas de Vivienda Nueva, que equivale a un aumento del 26% en pesos.