25 de abril de 2025
Salud

Colombia en camino hacia encierro total

Diario de la pandemia.

Los espejos están alrededor. Brasil ya es catástrofe mundial, Uruguay en máximo incremento, Venezuela con un pico desbordado. Ecuador con casos en aumento. Panamá con muy poca vacunación. Lo dice la OMS y la ONU. América sigue en crisis.

Los mismos Estados Unidos tienen preocupación porque a pesar de estar vacunando a 3 millones de personas por día, aparecen nuevas cepas como la de Michigan.

En Colombia las Unidades de Cuidado Intensivas se están acabando. No se ven soluciones a la vista. China destinó las vacunas que tenía para Colombia y las desvió a Uruguay.

Tras reunión con expertos y autoridades de diferentes ciudades del país, el ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez reveló que se tomaron medidas tras análisis de las afectaciones por covid-19 en Medellín, Bogotá, Barranquilla y Atlántico.

«Para el caso de Medellín y Bogotá, medida de aislamiento preventivo obligatorio para el viernes, sábado y domingo», dijo Ruiz, añadiendo que en Barranquilla y Atlántico aplica la misma medida para los días sábado y domingo.

En Bogotá además se definió establecer la medida de 3 x 4, la recomendación de que las universidades realicen virtualidad el 100 % del tiempo durante estos días, que los centros de atención telefónica operan al 50 % y que las instituciones públicas del orden nacional y distrital mantengan en un 70 % la virtualidad en el ámbito laboral.

Adicionalmente la medida de pico y cédula para Bogotá irá hasta el 19 de abril de 2021. «También se recomendó abrir la ciclovía y los parques para que con un adecuado distanciamiento el domingo, podamos hacer algo de recreación y deporte», informó Ruiz.

En la reunión, también se revisó la ocupación de Unidades de Cuidado Intensivo (UCI). «Bogotá ha venido recibiendo personas remitidas de otros lugares del país y en ese sentido es importante mantener la integridad de la red de atención de la ciudad», indicó el ministro de Salud.

BOGOTÁ EN UN 76.3 POR CIENTO EN UCI

Después de analizar el acelerado incremento de cifras de contagio y ocupación de camas UCI en Bogotá, el Comité Epidemiológico Nacional, en cabeza de la alcaldesa mayor, Claudia López, y el ministro de Salud, Fernando Ruiz, determinó que es necesario decretar una nueva cuarentena general este fin de semana desde el próximo jueves a la medianoche hasta el próximo lunes 19 de abril, a las 4:00 a.m.

Según información de Saluddata, la ocupación de UCI general está en un 76.3%, mientras que la ocupación UCI COVID ya alcanzó el 74.6%, lo que significa que la ciudad declara a partir de este miércoles la Alerta Roja Hospitalaria. Vale la pena recordar que apenas hace 13 días estas unidades de cuidado intensivo se encontraban en 64.8%. 

LA CAPITAL DEL AMAZONAS YA TIENE UNA VACUNACIÓN POR ENCIMA DEL 90 %.

La noticia la dio a conocer el ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, al señalar que «Leticia está vacunada prácticamente por encima del 90 %. En este momento todavía hay un cierto nivel de contagio porque hay personas que se vacunaron y resultaron con la enfermedad».

Recordó Ruiz a la población que la inmunidad de la vacuna no se da inmediatamente, sino que se va generando en el transcurso de los días, prácticamente entre los días 14 al 28. «Estaremos analizando mucho el caso de Leticia para saber cuál es el nivel de afectación que puede haber por covid-19, dado que la ciudad ya termina su periodo de segunda dosis y estará prácticamente vacunada en su totalidad», indicó.

Frente a los vuelos humanitarios de Bogotá hacia Leticia y de Leticia hacia Bogotá, el jefe de la cartera de Salud anunció que hoy se realizarán dos con aproximadamente 180 personas. «Vuelos humanitarios con el apoyo del Ministerio de Defensa y la Fuerza Aérea Colombiana», enfatizó.

AUMENTA PROPAGACIÓN DE COVID-19 EN ESTADOS UNIDOS

A medida que Estados Unidos se apresura a vacunar a más estadounidenses, los casos de covid-19 y las hospitalizaciones están aumentando, predominantemente entre las personas más jóvenes que aún no han recibido la vacuna.

A algunos expertos les preocupa que esto solo sea el comienzo de lo que vendrá en las próximas semanas. Michigan ya se encuentra en medio de una oleada violenta, y un epidemiólogo dice que otros estados deberían prestar mucha atención.

AUMENTAN CASOS DE COVID-19 EN URUGUAY

La Universidad de Oxford alertó que la nación suramericana ocupa el quinto lugar de decesos por millón de habitantes de todo el mundo.

El portal Our World in Data de la Unidad de Oxford reveló datos que ponen a Uruguay como el país latinoamericano con mayor cantidad de muertes por la Covid-19 en relación con el número de habitantes.

Los números registrados en el país suramericano en las últimas jornadas han llevado a superar a otros de la región como Perú (9,92), Paraguay (8,69), Chile (7,17) o Brasil (6,96), y dejar muy lejos a Estados Unidos (EE.UU.), con 1,41 por millón de habitantes.

A nivel mundial, Uruguay se ubicó en el quinto lugar de muertes por millón de habitantes, únicamente superado por Bosnia-Herzegovina (57,61), Hungría (30,12), San Marino (29,46) y Bulgaria (28,93).

FRANCIA SUSPENDE VIAJES A BRASIL

El secretario de Estado de Asuntos Europeos de Francia, Clement Beaune, informó este martes desde su cuenta oficial en Twitter que, debido al aumento de contagios de Covid-19, el país europeo suspende los vuelos a Brasil.

Al igual que España, Portugal y Países Bajos, Francia suspende sus vuelos al país latinoamericano. El político francés precisó que “estamos adaptando nuestras medidas a la situación; había que endurecerlas”.

“Ninguna medida ofrece una solución perfecta, pero sigue restringiendo el acceso a nuestro territorio”, acotó el representante francés. Asimismo, el primer ministro Jean Castex reconoció este martes en una comparecencia ante la Asamblea Nacional que la peligrosidad de la variante brasileña plantea. (GRS-Prensa).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.