19 de abril de 2025
Colombia

Continúa crisis diplomática Colombia y Estados Unidos

Por: Amalfi Rosales

Después de que el presidente de Estados Unidos decidiera suspender la oficina de visados en la embajada estadounidense en Bogotá, Colombia, la preocupación no solo ha afectado a los solicitantes que esperaban su cita para cumplir el sueño americano, sino también a los asesores que viven de la gestión de trámites y la orientación para quienes buscan la aprobación de su ingreso a Estados Unidos.

Andrés Marín, gerente de una de estas oficinas ubicadas frente a la embajada, declaró a Espacio Noticias que desde diciembre, cuando comenzaron a adelantar las citas, en su mayoría programadas para 2026, su actividad económica se reactivó. Explicó que, desde la pandemia de 2020, los procesos estaban restringidos y había una acumulación significativa de solicitudes.

Sin embargo, en el último mes, entre 500 y más de 1,000 personas acudían diariamente al llamado de los funcionarios estadounidenses para recibir una respuesta a su solicitud.

Aunque la crisis diplomática solo duró tres días, el servicio de visados aún no se ha restablecido por completo, y la espera se prolonga cada día. Los solicitantes continúan llegando a Bogotá, pero se encuentran con un panorama desalentador, ya que las oficinas siguen cerradas para la tramitación de visas.

Estos asesores se encargan de orientar a los solicitantes en el diligenciamiento correcto de los formularios de aplicación, la entrega de documentos adecuados y la gestión, a través del correo del postulante, para lograr con éxito la programación de la cita.

Los solicitantes, provenientes de diferentes regiones del país y que han esperado hasta más de dos años para la entrevista, reciben en sus correos electrónicos mensajes notificando la suspensión de sus citas.

Conozca toda la información de actualidad en: www.noticiasgps.com y GPS Noticias (@gpsnoticiasco) • Fotos y videos de Instagram

Se espera que en los próximos días se restablezcan plenamente las relaciones diplomáticas entre Colombia y EE. UU., y que el servicio de visados y la reprogramación de citas vuelvan a la normalidad.

La suspensión del trámite de visas en Colombia fue anunciada el domingo 26 de enero, en respuesta a la decisión del presidente Gustavo Petro de no recibir vuelos de repatriación de colombianos. Según explicó en su cuenta de X, la medida se debía a las condiciones inhumanas en las que eran transportados los migrantes irregulares en aviones militares.

En respuesta, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con imponer aranceles del 25 % a las exportaciones colombianas y con revocar las visas de funcionarios colombianos.