19 de abril de 2025
Colombia Principal

¿Cuáles son hoy las tareas prioritarias tras la destrucción de Providencia?

Prácticamente destruida quedó la isla de Providencia luego del paso del huracán Iota que cruzó por la región en categoría 5 acabando con la mayoría de viviendas del lugar.

“Tenemos una afectación severa de la infraestructura, es cierto. Tenemos una destrucción de gran parte de la infraestructura habitacional.”, aseguró Iván Duque, presidente de Colombia.

De acuerdo con el Presidente Duque, el “mayor reto en este momento es remover y limpiar de escombros la isla. Segundo, acelerar la entrega de ayuda humanitaria, de mecanismos de protección, de llenar de espacios de carpas para habilitar espacios familiares y también empezar desde ya un proceso de reconstrucción. Aquí hay una actitud de Gobierno de poner en marcha este proceso a la mayor brevedad”.

“Nosotros hemos venido hablando de un plan de 100 días de reconstrucción. Tal vez nos va a tomar un poco más de tiempo, pero lo importante es que en los primeros 100 días de intervención, nosotros tengamos la atención en materia humanitaria y entrega de soluciones para las familias más afectadas”, sostuvo el presidente Duque.

Las ayudas

Desde la ciudad de Cartagena llegará una embarcación con más de 15 toneladas de provisiones y 191 efectivos de la Fuerza Pública y personal médico para hacer atención en el sitio.

El Ministro de Salud, Fernando Ruiz, afirmó que este miércoles llegará a la isla de Providencia un hospital de campaña con todos los requerimientos, puesto que el centro asistencial que servía a la población quedó inutilizable tras el paso del huracán Iota.

Más de 3000 carpas para la gente

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) instalará en las próximas 48 horas 3.000 carpas en la isla de Providencia, donde el huracán Iota destruyó la mayoría de viviendas.

“Nosotros tenemos la meta de instalar en las próximas 48 horas, mas de 3.000 o 4.000 carpas, tenemos que llevar con colchones y con material para que las familias tengan protección en este momento’, sostuvo Eduardo José González Angulo, director de esa entidad.

Seis toneladas de agua van en camino directamente a la isla de Providencia, una planta desalinizadora y motobombas de hidrosucción para poder sacar el agua de algunas partes que están inundadas’, puntualizó.

Foto: Unidad de Gestión del Riesgo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.