Diana Trujillo, ingeniera aeroespacial no es solo un ejemplo a seguir en Colombia sino para las mujeres interesadas en la ciencia en el mundo.
El pasado 2 de febrero, Diana Trujillo participó en una ceremonia de entrega de insignia y lideró su primer turno como directora de vuelo certificada de la NASA en el Centro de Control de Misión de la NASA en Houston, Texas.
En su discurso, reveló su indicativo o «call name», “Somos flight”, y describió lo que esto significa para ella.
Con la certificación de Trujillo, cada uno de los siete miembros de la clase 2022 de directores de vuelo están ahora cualificados para servir.
Diana y sus compañeros fueron seleccionados por primera vez en junio de 2022, y completaron un exhaustivo programa de formación que incluyó liderazgo operativo y gestión de riesgos, así como aspectos técnicos del control de vuelo y los sistemas de la nave espacial.
En la actualidad, Díana y los otros directores de vuelo supervisan los equipos de controladores de vuelo que mantienen el funcionamiento de la Estación Espacial Internacional, pero sueñan con poder supervisar las misiones Artemis a la Luna.
Su historia en la NASA
Trujillo nació y creció en Colombia. Emigró a EE.UU. a la edad de 17 años para seguir su sueño de trabajar para la NASA. Mientras estudiaba inglés como segunda lengua, también trabajaba a tiempo completo para pagar sus estudios en un colegio universitario y más tarde en la Universidad de Florida y la Universidad de Maryland. Ella ha desempeñado varios trabajos para la NASA y el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL, por sus siglas en inglés), incluyendo jefa de misión del rover Mars Curiosity , ingeniera de sistemas encargada adjunta de proyecto y jefa adjunta de las operaciones de ingeniería en Curiosity.
Diana Trujillo trabajó como supervisora del grupo de planificación y secuenciación integrada para misiones de superficie en el Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA. En ese cargo, apoyó las operaciones de las misiones de las exploración de la NASA que están en curso en la superficie de Marte, así como la misión prevista de Regreso de Muestras de Marte.
Anteriormente, se desempeñó como jefa de misión para Perseverance, el vehículo explorador de la NASA en Marte, donde fue responsable del equipo de comando táctico del rover y del equipo que analizó la telemetría del robot para determinar su salud y su estado. Trabajó como directora de vuelo de superficie durante las primeras operaciones de superficie del rover Perseverance en Marte, incluyendo la puesta en servicio y el despliegue de Ingenuity, el primer helicóptero que ha operado en otro planeta. Anteriormente, se desempeñó como jefa de misión y jefa adjunta del equipo de operaciones de ingeniería para la misión Mars Curiosity.
Trujillo también ha compartido activamente el entusiasmo y las oportunidades en Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) con el público. Ella co-creó y fue presentadora de #JuntosPerseveramos, la primera transmisión directa en español de un aterrizaje planetario, para la llegada de Perseverance en Marte, que atrajo a millones de espectadores en todo el mundo.
Trujillo y otras ingenieras latinoamericanas del JPL de la NASA fueron distinguidas con los Premios STEM de la Fundación para la Herencia Hispana, por su importante papel en la misión del rover Mars Perseverance 2020 de la agencia, durante la 34.a entrega de los Premios a la Herencia Hispana.