19 de abril de 2025
Colombia Salud

El 41,2 % de los colombianos están vacunados

Diario de Pandemia. 

Por Guillermo Romero Salamanca

A Colombia han llegado 39.623.084; 38.800.758 han sido distribuidas, incluyendo 2,1 millones del sector privado, y 35.750.492 aplicadas con corte al 1 de septiembre.

Gerson Bermont, director de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud y Protección Social, entregó los avances del Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19 resaltó que con el 70 % de la población, que es la meta de vacunación a diciembre de 2021, el avance es del 63,1 % con primera dosis y el 41,2 % con esquemas completos.

En cuanto a grupos de edad, el funcionario resaltó en 80 años y más, el avance es del 94,6 % en primeras dosis y 82,3 % en esquemas completos; en el grupo de 70-79, el avance es del 86,2 % con primeras y 78,1 con esquemas completos; en el grupo de 60-69 años se llega 82 % con primeras y 69,4 % con esquemas completos.

En cuanto al grupo de 50 a 59 años, el avance es del 70,2 % con primeras y 53,5 % con esquemas completos; en el rango de 40-49 años, 47,2 % con primeras y 32,8 % con esquemas completos; en el de 30-39 años, 33,1 % con primeras y 13,3 % con esquemas completos; 20-29 años, 26,4 % y 6,7 % con segundas; y finalmente, en relación con el rango de 12-19 años el avance es del 16,1 % con primeras y 3,3 % con esquemas completos.

Sin embargo, el funcionario resaltó que hay alrededor de 4 millones de personas que hacen parte de grupos especiales, como docentes, por ejemplo, que no están en este momento desagregados por grupo de edad, lo que aumentaría el nivel de coberturas en algunos grupos poblacionales.

SOBRE LAS VARIANTES

«Señores, las variantes nuevas llegan a los grupos vulnerables. Hoy estamos tranquilos con las cifras positivas con la disminución de ingreso a UCI y muertes, pero toda la evidencia nos dice que habrá un cuarto pico», manifestó Gerson Bermont, siendo reiterativo en el mensaje de hacer búsqueda activa de los grupos de riesgos.

Por otra parte, Bermont destacó que hace dos PMU se presentó que había 54 municipios que habían logrado más del 50 % de su población con esquemas y el avance a hoy es que esa cifra llegó a 76 municipios que completaron los esquemas de su población por encima del 50 %.
«Aquí, una referencia de departamentos, resaltar a Cundinamarca, con 36 municipios que tienen 50 % de su población con esquemas completos», indicó el funcionario.

En cuanto a proyección de vacunas para este mes, Bermont detalló que la meta, de acuerdo con las gestiones realizadas con el Ministerio, es de 10,2 millones de dosis de vacunas para seguir avanzando en la ejecución del Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19.

HONDURAS CONFIRMÓ PRESENCIA DE VARIANTE DELTA DE COVID-19

Un comunicado de la Secretaría de Salud de Honduras informó sobre la detección de dos casos en el país de la variante Delta de la Covid-19, una de las más peligrosas del nuevo coronavirus.

De acuerdo con la declaración, los contagios reportados fueron encontrados «esporádicamente en dos muestras”, por lo que consideraron que no representa un mayor peligro como la variante Gamma, que es la predominante.

El ente precisó que un estudio realizado entre los meses de junio, julio y agosto, demostró que, de las 50 muestras positivas monitoreadas, más del 72 por ciento eran de la Gamma.

PDTES. DE RUSIA Y CHINA CRITICAN POLITIZACIÓN DEL CORONAVIRUS

Los presidentes de Rusia y China, Vladímir Putin y Xi Jinping, respectivamente, criticaron este viernes 3 de septiembre la politización de las vacunas contra la Covid-19 y el origen del nuevo coronavirus, mientras llamaron a la colaboración para enfrentar la pandemia.

“Tenemos que ofrecer ayuda para superar la pandemia”, afirmó Xi, quien propuso trabajar intensamente en la investigación de vacunas y su desarrollo para dar más bien público a la comunidad internacional y rechazar la politización sobre los antígenos y el origen del patógeno.

“Deberíamos aspirar a crear una comunidad global de salud para todos”, subrayó el mandatario chino en el marco del Foro Económico Oriental de Vladivostok, mediante un mensaje de video.

Por su parte, Putin, quien estuvo de forma presencial en el foro, sostuvo el criterio de que es necesario entender las causas de cualquier acontecimiento y que rastrear el origen del SARS-CoV-2 es importante.

Sin embargo, destacó que es “inadecuado politizar el origen del virus” detectado inicialmente en la ciudad china de Wuhan en diciembre de 2019.

UNICEF: NIÑOS EN RIESGO DE CONTRAER ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR EL AGUA EN HAITÍ

Más de medio millón de niños haitianos, residentes en zonas afectadas por el terremoto del pasado 14 de agosto, se encuentran amenazados por la posibilidad de contraer enfermedades transmitidas por el agua ante la reducción fuentes potables del líquido, alertó el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, por su sigla en inglés).

Según un informe difundido el jueves, 540.000 infantes corren un alto riesgo de adquirir enfermedades diarreicas, infecciones respiratorias agudas, cólera y malaria.

El representante de Unicef en Haití, Bruno Maes, advirtió que “el cólera no se ha reportado en Haití desde febrero de 2019, sin embargo, sin una acción urgente y firme, la reaparición del cólera y otras enfermedades transmitidas por el agua es una amenaza real que aumenta día a día”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.