9 de mayo de 2025
Colombia Especiales Principal Videos

Él perdió a su novia por ir con exceso de velocidad y hoy pide bajarle al acelere

Con el testimonio de Juan Carlos Gil, un joven que perdió a su novia y parte de su pierna tras sufrir un accidente de tránsito, la Secretaría de Movilidad presentó su nueva campaña de seguridad vial: ‘Bájale al acelere’.

El joven cuenta que por ir con exceso de velocidad para tratar de llegar pronto a su destino, no pudo reaccionar al momento del accidente en el que murió su novia. Hoy lamenta lo sucedido y quiere servir de ejemplo para que otras personas no repitan su dolorosa historia.

La campaña cuenta con el apoyo de la Iniciativa Bloomberg para la Seguridad Vial Mundial (BIGRS) y su aliado Vital Strategies, que busca generar conciencia sobre los riesgos y las consecuencias de conducir con exceso de velocidad, el principal factor de riesgo en la vía según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“La evidencia ha demostrado que el exceso de velocidad incrementa las posibilidades de que ocurra un siniestro y las consecuencias del mismo. Con esta campaña reiteramos nuestro llamado a los conductores a respetar los límites establecidos, con un foco en los motociclistas. De acuerdo, con estudios observacionales de la Universidad Johns Hopkins (JHU) y el Grupo SUR de la Universidad de Los Andes, los motociclistas son los conductores que más exceden la velocidad en la ciudad: el 32% maneja por encima de los límites establecidos”, dijo Nicolás Estupiñán, Secretario de Movilidad de Bogotá.

Más de 80 mil comparendos por exceso de velocidad en 2021

La secretaría de Movilidad informó que entre enero y septiembre de 2021, se han puesto en marcha 627 puestos de control de velocidad, a través de los cuales se han impuesto 80.916 órdenes de comparendo por la infracción C-29 (Exceso de velocidad), de ese total, 78.693 fueron impuestas por Cámaras Salvavidas y 2.223 en puestos de control a través de radares de velocidad.

El secretario Estupiñán también anunció que, durante el mes de octubre, se intensificarán los controles de velocidad y aumentarán un 40% el número de puestos de control en la ciudad en aproximadamente para disuadir el exceso de velocidad en puntos críticos.

Muchos accidentes de motociclistas

De acuerdo con estudios de la Universidad Johns Hopkins, aliado de la Iniciativa Bloomberg para la Seguridad Vial Mundial (BIGRS) 3 de cada 10 motociclistas exceden los límites de velocidad en Bogotá. Esto los convierte en los conductores que más violan estos límites. En 2020, de los 377 fallecidos en siniestros de tránsito en Bogotá, 153 eran ocupantes de motocicleta, 131 conductores y 22 pasajeros.

8 de cada 10 usuarios de moto fallecidos eran hombres, en su mayoría tenían entre 20 y 30 años. 7 de cada 10 ocupantes de motocicleta que perdieron la vida eran mujeres. En la mitad de los siniestros fatales de 2020 estuvo involucrada una motocicleta y, en lo corrido de 2021, de las 302 víctimas fatales registradas, 117 eran usuarios de motocicleta, es decir el 39%.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.