4 de julio de 2025
Blogs de Opinión

Emprender ¿En qué?

Por Ing. Jaime Fernando Rodríguez Rocha

jaime.fdo.rodriguez.r@gmail.com

Sin duda, todos tenemos constantes pensamientos sobre deseos que queremos alcanzar, cosas que quisiéramos tener, personas que quisiéramos conocer e incluso relacionarnos con ellas de alguna manera. Es algo natural en el ser humano. Estas labores pueden desarrollarse de manera individual o colectiva, y esta última en especial, de manera colectiva asociativa es lo que ha permitido y permitirá desarrollar grandes proyectos de beneficio común tales como vías de comunicación, acueductos, represas etc. Esta capacidad de trabajo conjunto en un fin común permite al ser humano lograr grandes desarrollos.

Hay un sinnúmero de sueños, oportunidades y/o necesidades que solo la maravillosa mente humana puede imaginar pero que está, luego, las acomete y las lleva a la realidad. El no hacerlo, o al menos tratar, sin duda, causa vacía, incapacidad e insatisfacción personal y si es del caso colectiva. El actuar e intentarlo, así no se logre el objetivo ideal, satisface esa necesidad natural humana, de al menos intentarlo. Quien vaya más allá, y persista, insista y no desista, lo lograra. En la vida, tratándose de logros o éxito, somos lo que hacemos y no lo que somos.  Como dice el dicho “Resultados matan carita”. Ejemplos colectivos de obras que han fracasado temporalmente, por razones geográficas, naturales, ambientales, económicas etc. son muchas, pero la mayoría han sido retomadas y hoy son una realidad. Un ejemplo vivo es el canal de Panamá, interrumpido en varias oportunidades, pero finalmente es un sueño, de beneficio mundial, llevado a la realidad.

Miremos en que podemos emprender nosotros y para dar mayor claridad y alcance al tema, clasifiquemos los “EMPRENDIMIENTOS de manera general en cuatro grandes grupos o categorías así: EMPRENDIMIENTOSpersonales, empresariales, sociales u otros. Emprender en aspectos personales nos lleva a establecer un EMPRENDIMIENTO PERSONAL de contenido espiritual, mental, afectivo y/o físico con nosotros y/o nuestro entorno, como hacer una dieta, tocar un instrumento, cocinar, hacer ejercicio o dar una clase, o una obra social etc. Otro EMPRENDIMIENTO PERSONAL puede ser emprender en una actividad de aprendizaje que nos genere una oportunidad y valor económico futuro, como estudiar y hacerse conocedor de un tema, el cual luego permita su aplicación trabajando para alguien o crear un EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL fundando una empresa y una oferta de mi saber a quién lo requiera de manera empresarial e independiente. Otro EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL sería crear una empresa que efectúe transformación y manufactura de un producto, sea textil, de alimentos, de calzado, de vehículos etc., y lo ofrezca al público. O uno de prestación de servicios en un tema demandado. También existen EMPRENDIMIENTOS DE ENTRETENIMIENTO a nivel individual o empresarial de turismo, diversión etc. Por último, y no menos importantes, existen los EMPRENDIMIENTOS SOCIALES a título individual, colectivo o solidario donde se busca de manera filantrópica, solidaria o empresarial crear proyectos o empresas sociales que de alguna manera contribuyan a la solución de necesidades de diferentes comunidades.

Sin duda el número, y maneras de emprender y de establecer EMPRENDIMIENTOS es infinito por su objeto, su finalidad, sus actores, su naturaleza etc. etc. Se puede realizar a nivel personal, empresarial o solidario. Pero, lo fundamental es mantener siempre una actitud emprendedora en cualquier campo y ocasión, ya que esta nos levantará cada día para alcanzarla. Este será el motor y aliciente para conseguir nuestros sueños tan anhelados. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.