20 de abril de 2025
Internacionales Salud

En América Latina sólo 27 millones se han inmunizado

Cuauhtémoc Ruiz-Matus, jefe de inmunización de la Organización Mundial de la Salud (OMS), presentó un balance de los planes de inmunización de la región y recordó que, si bien avanzan de manera gradual, el autocuidado sigue jugando un papel clave en este momento de la pandemia.

El dirigente señaló que, con corte al 15 de abril, 49 de los 51 países de la región de las Américas están aplicando vacunas; 29 de los cuales han recibido dosis a través del mecanismo COVAX y los demás a través de acuerdos bilaterales o donaciones.

En la región, de acuerdo con Ruiz-Matus, se han aplicado 287 millones de dosis de la vacuna, lo cual representa el 38 % del total de vacunas aplicadas en el mundo.

«Si lo llevamos a todo América y el Caribe, excluyendo a Estados Unidos y Canadá, se han aplicado 74 millones, 27 millones con esquemas completos», agregó el vocero de la OMS.

«La vacuna es un elemento muy importante pero no parará en este momento la pandemia», advirtió Ruiz-Matus, dejando claro que los países han seguido las recomendaciones de la OMS y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), al reconocer a Colombia como «un ejemplo, lo cual ha permitido avanzar con el plan» de vacunación.

Finalmente, recordó que en estos momentos las vacunas «nos ayudarán a evitar muertes, pero no nos evitarán transmisión, por lo tanto, debemos seguir con las medidas de protección y distanciamientos social, de acuerdo con las recomendaciones de las autoridades de salud».

EL PILOTO ROMAIN GROSJEAN APOYA LA OMS

Romain Grosjean, piloto profesional francosuizo que compite en la temporada 2021 de la NTT INDYCAR SERIES, anunció su apoyo a la Fundación pro OMS, una fundación independiente que concede subvenciones para apoyar la labor de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Este año, Romain correrá con el logotipo de la Fundación pro OMS en un lugar destacado de su traje y casco.

Grosjean señaló que “estoy orgulloso de apoyar la importante labor de la Fundación pro OMS y de la OMS. La salud mundial importa ahora más que nunca, y me entusiasma utilizar mi voz para ayudar a concienciar sobre los problemas de salud fundamentales de nuestro tiempo”.

Tras recuperarse de un terrible accidente en la carrera del Campeonato Mundial de Fórmula 1 en el Circuito Internacional de Bahrein en noviembre, Grosjean está decidido a apoyar las prioridades de salud esenciales, incluida la respuesta mundial para poner fin a la pandemia de COVID-19.

 Grosjean entiende de primera mano la importancia de la seguridad y la resiliencia, y se está asociando con la Fundación pro OMS para promover actividades de preparación que garanticen la salud para todos.

VACUNADO PRESIDENTE DE MÉXICO

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, recibió este martes la primera dosis del inmunizante contra el virus de la Covid-19, en el marco de la tradicional rueda de prensa que ofrece de lunes a viernes en Palacio Nacional, conocida como «la mañanera».

El mandatario se ha puesto la vacuna anticovid producida por el laboratorio AstraZeneca, la cual enfrenta un escándalo de relaciones públicas luego de ser asociada con la aparición de coágulos y trombos en Europa.

Tal como había prometido el presidente mexicano, la aplicación la realizó una enfermera militar y se realizó en el salón Tesorería del Palacio Nacional al final de la conferencia de prensa matutina.

RESPALDO A VACUNA DE JANSEN

El comité de seguridad de la Agencia Europea del Medicamento aseguró que el beneficio-riesgo general es positivo a la hora de administrar la vacuna anticovid de Jannsen, aunque confirma que se ha observado «un posible vínculo con casos muy raros» de coágulos sanguíneos inusuales.

Al igual que hizo hace dos semanas con la vacuna de AstraZeneca, el comité de seguridad de la EMA (PRAC, por sus siglas en inglés) concluyó que se debe agregar una advertencia a la información del producto para la vacuna anticovid de Janssen y que estos eventos deberían incluirse como efectos secundarios muy raros de la vacuna.

«La Covid-19 está asociado con un riesgo de hospitalización y muerte. La combinación informada de coágulos sanguíneos y plaquetas bajas en sangre es muy rara, y los beneficios generales de la vacuna de Janssen en la prevención de Covid-19 superan los riesgos de efectos secundarios», señaló la evaluación científica de la EMA, la cual «respalda el uso seguro y eficaz» de las actuales vacunas.

ARGENTINA PRODUCIRÁ SPUTNIK-V

Argentina fue el primer país latinoamericano en registrar oficialmente la vacuna rusa contra la Covid-19, Sputnik-V.

El Fondo Ruso de Inversión Directa desde su cuenta oficial en Twitter anunció que Argentina se convirtió en el primer país de la región en producir la vacuna contra la Covid-19, Sputnik V.

El lote se fabricó en Argentina, en Laboratorios Richmond Sacif, y su calidad será testeada por el propio centro científico ruso que desarrolló la vacuna Sputnik-V, es decir, el Instituto Gamaleya.

TODAS SALVAN VIDAS

La alcaldesa de Bogotá, Claudia Lópezinvitóa la ciudadanía a vacunarse sin importar la marca de la vacuna porque cualquiera puede salvar su vida. «Rechazar la aplicación de la vacuna es rechazar la posibilidad de estar vivo».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.