A partir del primero de mayo se elimina el uso del tapabocas en espacios cerrados como restaurantes, bares, entre otros, pero se deberá seguir utilizando en los salones de clase, iglesias, centros médicos y en el transporte público.
El anuncio lo hizo el presidente de la República, Iván Duque, quien afirmó que esta medida aplicará en todos los municipios y distritos que hayan alcanzado el 70 % de segundas dosis y el 40 % en dosis de refuerzo.
“A partir del 1º de mayo se va a retirar el uso del tapabocas en espacios cerrados con la excepción de los servicios de salud, los hogares geriátricos, el transporte y los espacios cerrados dentro de las instalaciones educativas. Esto valida que en la medida en que los municipios dan pasos en vacunación van a poder también avanzar en el desescalamiento de estas medidas no farmacológicas”, declaró el Presidente Duque.
No pedirán carné de vacunación
El Presidente Duque anunció, además, la derogatoria del Decreto 1615 de 2021, que determinaba la exigencia del carné de vacunación en actividades de ocio y espectáculos públicos y privados masivos.
“Y por supuesto, también se eliminará todo lo correspondiente a la solicitud del carnet de vacunación para el ingreso a bares, gastrobares, discotecas, eventos deportivos, cines, bibliotecas, museos, y como lo dije anteriormente, eventos masivos”, dijo. Ya no se pedirá el carné, además, en ferias, conciertos, casinos, bingos y parques temáticos, por ejemplo.
En cuanto a los viajeros que visiten el país y que sean mayores de 18 años, la recomendación es que lleguen a Colombia con esquemas completos de vacunación de doble dosis o de una dosis en el caso de Janssen. “A quienes no tengan esquemas completos o no estén vacunados, se va a exigir una prueba PCR negativa que no sea superior a 72 horas y podrá también presentarse una prueba de antígeno que no supere las 48 horas”, reafirmó.
La emergencia sanitaria se extenderá, también, desde el 1 de mayo y hasta el próximo 30 de junio, debido al corto tiempo transcurrido en la reducción de casos que se observa en el país.
También puede leer: Colombia a punto de levantar la emergencia sanitaria por el Covid-19
foto: Alcaldía de Bogotá