4 de julio de 2025
Salud

En las camas UCI del país no predominan los pacientes Covid-19

Así lo dio a conocer el Ministerio de Salud al hacer un balance de la actual ocupación de camas UCI en el país. Según los datos recolectados al 10 de febrero de 2022, el impacto del covid-19 en las UCI es inverso a lo que se vivió en junio y julio del año pasado.

«Hoy no predominan los casos covid en estas salas. En el pico anterior la presión del covid-19 en UCI tuvo un pico máximo y los pacientes no covid eran inferiores, sin embargo, hoy tenemos una inversión de esa proporción, como se observa en las gráficas», dijo John Delgado, director de Prestación de Servicios y Atención Primaria del Ministerio.

Esto significa que las medidas de aislamiento y vacunación han funcionado, pero también que las características inherentes de Ómicron, han hecho que la presión de ocupación en UCI por esta enfermedad sea menor.

Delgado también informó que a fecha de hoy, Cauca, Meta y Risaralda son algunos de los departamentos con mayor ocupación UCI en el territorio, sin embargo, el comportamiento en los últimos días viene mejorando. 

«Los territorios han mejorado, se ha optimizado el manejo domiciliario y hospitalario, lo que ha ayudado a amortiguar las presiones. Lo que queremos mostrar es que el comportamiento es simétrico en los departamentos y nunca va a llegar a los picos que tuvimos de junio y julio de 2021», indicó el funcionario.

El director informó que el Minsalud ya inició  el reporte de seguimiento a disponibilidad de camillas en los servicios de urgencias en los territorios, cuyo objetivo es complementar la información de hospitalización y UCI para tener un mejor análisis del comportamiento y rotación de instituciones que tienen servicios de urgencias habilitados y poder generar alertas tempranas.

De acuerdo al funcionario estos reportes de disponibilidad de camas en urgencias hoy son fundamentales, pues la presión sobre la puerta de entrada de la variante omicron es muy fuerte y es importante no solo ver la ocupación de UCI, sino de hospitalización y urgencias.

Finalmente, recordó a las entidades territoriales que cuando estén por encima del 75% de ocupación de UCI deben empezar a activar planes de contingencia para expansión de camas. Por el momento, fortalecer las puertas de entrada de hospitalización y urgencias permiten un amplio margen de maniobra» concluyó. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.