19 de abril de 2025
Estados Unidos Internacionales Principal

Estas son las órdenes ejecutivas más polémicas que firmó Trump tras posesión

Screenshot

En sus primeras horas del segundo mandato, el presidente Donald Trump firmó una serie de órdenes ejecutivas que han generado amplia controversia tanto a nivel nacional como internacional. A continuación, se detallan algunas de las más destacadas:

Declaración de emergencia nacional en la frontera sur

Trump proclamó una emergencia nacional en la frontera con México, argumentando una “invasión migratoria”. Esta medida permite al gobierno federal desplegar recursos militares y financieros para reforzar la seguridad fronteriza. Sin embargo, ha sido objeto de críticas por parte de expertos que cuestionan la justificación de una emergencia y advierten sobre posibles violaciones de derechos humanos. 

Eliminación de la ciudadanía por nacimiento

Una de las órdenes más polémicas busca reinterpretar la Decimocuarta Enmienda de la Constitución de Estados Unidos para limitar la ciudadanía automática a los hijos de ciudadanos o residentes permanentes legales. Esta medida contradice la interpretación tradicional de la enmienda y podría generar un aumento significativo en la población apátrida dentro del país, además de desencadenar disputas legales a nivel estatal y federal. 

Retiro del Acuerdo de París y de la Organización Mundial de la Salud (OMS)

Trump firmó órdenes ejecutivas para retirar a Estados Unidos del Acuerdo de París y de la OMS, argumentando que estos compromisos internacionales son perjudiciales para la economía y la soberanía del país. Estas decisiones han generado preocupación a nivel global, ya que podrían debilitar los esfuerzos internacionales en materia de cambio climático y salud pública. 

Indultos a los implicados en el asalto al Capitolio

El presidente otorgó indultos a más de 1,500 personas involucradas en el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021. Esta acción ha sido criticada por diversos sectores que consideran que socava el estado de derecho y envía un mensaje de impunidad frente a actos de violencia política. 

Suspensión del Programa de Admisiones de Refugiados

Otra orden ejecutiva suspendió temporalmente, por 90 días, el Programa de Admisiones de Refugiados de Estados Unidos (USRAP), argumentando que la crisis migratoria compromete la capacidad del país para absorber refugiados. Esta decisión podría violar compromisos internacionales y expone a miles de personas a condiciones inhumanas, según organizaciones de derechos humanos. 

Estas acciones iniciales de la administración Trump han generado un intenso debate y anticipan desafíos legales y políticos en los próximos meses.