Con la sanción de la Ley de Fortalecimiento de Seguridad Ciudadana por parte del presidente Iván Duque cambiará la forma como se sancionan varios delitos que se cometen con frecuencia en el país.
Se castigará la reincidencia, habrá cárcel para hurtos de bienes que superen los 4 millones de pesos y asesinar a un policía, líder social o periodista tiene una condena de más de 50 años de cárcel.
Lo que trae esta Ley:
- La reincidencia se paga, la pena será más grave para quienes en los últimos 5 años hayan sido condenados por delitos dolosos.
- Será un delito el porte de arma blanca en eventos masivos
- Quién asesine un miembro de la Fuerza Pública, defensor de DD.HH., menor de edad o periodista, tendrá la pena más alta que contempla la ley colombiana de 3 años de prisión.
- Quién hurte un bien de más de $4 millones de pesos, tendrá una condena no excarcelable.
- Se agravan las penas para quien atente contra la infraestructura destinada a la seguridad ciudadana y la administración de justicia.
- Se considerará un peligro para la sociedad y en consecuencia, será sujeto de medida de aseguramiento intramural, quien cometa delito con el uso de arma de fuego, arma blanca o elemento menos letal.
- Los miembros de la Fuerza Pública podrán usar el Sistema de Transporte Masivo, cuando se encuentren en servicio activo.
- Se reduce el monto de las multas por infracción al Código de Seguridad y Convivencia Ciudadana.
- Se podrán realizar APPs para la construcción y dotación de las cárceles del país.
- Se establece la Legitima Defensa Privilegiada, la cual se deberá presumir cuando la víctima se defiende contra quien irrumpe de manera ilegal su habitación o vehículo. En este caso se invierte la carga de la prueba porque son las autoridades las que deben demostrar una desproporción en el uso de la fuerza y no es el ciudadano quien debe comprobar que se estaba defendiendo.