La palabra «marica» está incluida en la lista de términos prohibidos de Facebook.
El consejo asesor de Facebook, un ente independiente que actúa como un tribunal sobre los contenidos que se eliminan de la red social, anunció este martes que estudiará si llamar «marica» al presidente de Colombia, Iván Duque, supone un discurso de odio y por tanto no puede decirse en la plataforma.
En un comunicado, el consejo explicó que ha aceptado el caso después de que un medio de comunicación regional colombiano -no especificó cuál- apelase la decisión de Facebook de retirar un vídeo informativo sobre protestas ciudadanas en junio en que los manifestantes insultaban al presidente.
Los ciudadanos se expresaron con cánticos como «deja de hacerte el marica en la tv», un término que los moderadores de Facebook consideraron que viola sus políticas contra los discursos del odio.
La red social retiró el vídeo, al estimar que el término «marica» describe «negativamente a personas con palabras ofensivas e insultos en base a características protegidas como la orientación sexual».
El video en el que los manifestantes dedicaban este cántico al presidente colombiano fue visto 19.000 veces, compartido por más de 70 usuarios y denunciado por otros cinco.
Después de que el contenido fue retirado, el medio de comunicación colombiano apeló la decisión al consejo asesor pues mostraba la realidad de las protestas callejeras en Colombia.
El medio también defendió la publicación del video al asegurar que los jóvenes colombianos no se expresaban con violencia y usaban su lenguaje habitual.