Actualidad política
Por Rafael Camargo
Todo parece indicar –después de conocer las primeras encuestas donde la popularidad de Gustavo Petro alcanzó el 19 por ciento– que se perfila el apoyo de parte del expresidente Álvaro Uribe Vélez hacia el exalcalde de Medellín Federico Gutiérrez, quien inscribió su candidatura en Bogotá con el Movimiento “Creemos Colombia” para aspirar a la Presidencia de la República.
Gustavo Petro reunirá la votación de sus grupos Colombia Humana y del apoyo de Roy Barreras, Luis Fernando Velasco, Armando Benedetti, Gustavo Bolívar, los Comunes, sectores del Polo y la izquierda radical.
Los movimientos, por así llamarlos independientes, buscan una revitalización en lo Verde, con la llegada de Ingrid Betancur y a la espera de la determinación de la justicia sobre Sergio Fajardo.
Alejandro Gaviria explora el apoyo del Partido Liberal y de pronto del Nuevo Liberalismo y otros pequeños partidos para armar un movimiento que lo despegue.
El Partido Conservador espera la determinación que haga el expresidente Uribe, quien ha visto que sus alfiles que lanzó no cuentan con el apoyo que esperaba.
Aunque para él quien le he recogido las banderas del Centro Democrático es la senadora María Fernanda Cabal, no contaría con un respaldo nacional para una candidatura por la presidencia. Sucede lo mismo con Óscar Iván Zuluaga y con Paloma Valencia.
Pero sí podría contar con una fuerza nueva y contundente con el exalcalde de Medellín, quien posee el respaldo de los grandes sectores empresariales del país.
Federico Gutiérrez trabaja en la actualidad en el engorroso procedimiento de recolectar firmas, pero en sus intervenciones en los medios de comunicación ha dicho que “vamos a liderar un proyecto que nos permita construir en vez de destruir, unir en vez de polarizar y acercarnos en vez de separarnos. Representamos todo lo contrario al populismo, el odio y la destrucción”.
PRESENCIA DE MOVIMIENTO NACIONAL CONSERVADOR
El exsenador Gustavo Rodríguez Vargas invitó a una copiosa reunión a sus amigos al Club de Abogados de Bogotá para anunciar el surgimiento del Movimiento Nacional Conservador con el cual espera que el Consejo Nacional Electoral le entregue la personería para presentar candidatos en las elecciones del 2022.
A la reunión asistieron exrepresentantes como Melquiades Carrizosa, Juan José Medina Berrío, Jaime Casabianca y Héctor Ospina.
También estuvo presente un buen número de ex oficiales de la Fuerza Pública, empresarios y como dato curioso, el acto comenzó con el Himno del Partido, el cual entonaron con emoción recordando también que fue, con este movimiento de doña Bertha Hernández de Ospina, como se eligió al presidente Belisario Betancur.
JAVIER ANDRES VIDAL MELO POR EL CENTRO DEMOCRÁTICO POR BOGOTÁ
Javier Andrés Vidal busca al menos unos 30 mil votos para llegar a la Cámara de Representantes por Bogotá.
Él es un profesional en Gobierno y Relaciones Internacionales, con experiencia en términos organizacionales, administrativos y financieros; además de conocimientos en diseño, seguimiento, evaluación y análisis de políticas nacionales e internacionales, así como programas y proyectos dentro del marco de la planeación estratégica y la gerencia pública. Tiene manejo de herramientas conceptuales y desarrollo de habilidades enfocadas al diagnóstico, decisión y evaluación de la acción privada y pública en su contexto.
Su proyecto político se llama “Valientes por Bogotá” y el miércoles 10 de noviembre hará su discurso inaugural en el Hotel Portón en Bogotá.
CAMBIO RADICAL BUSCA CANDIDATO
El movimiento Cambio Radical que sigue las orientaciones de Germán Vargas Lleras se encuentra buscando un candidato para que represente a esa colectividad en la primera vuelta.
Los nombres de Alejandro Char y Enrique Peñalosa han sido presentados, pero los miembros de la bancada buscan un precandidato que llame la atención a los colombianos.
A 1.500 FIRMA PARA CANDIDATOS
Los candidatos que se han lanzado a buscar firmas se han encontrado con empresas que les cobran a 1.500 por rúbrica para presentar en la Registraduría.
Es decir, que, en promedio, se requieren al menos unos 650 millones de pesos, pero esto no garantiza que sean aprobadas por la entidad supervisora porque muchas de las firmas no son aprobadas, por lo tanto, se deben buscar al menos unas 50 mil firmas para no quedar con el intento.
Gutiérrez sería el candidato de Álvaro Uribe
Por Rafael Camargo
Todo parece indicar –después de conocer las primeras encuestas donde la popularidad de Gustavo Petro alcanzó el 19 por ciento– que se perfila el apoyo de parte del expresidente Álvaro Uribe Vélez hacia el exalcalde de Medellín Federico Gutiérrez, quien inscribió su candidatura en Bogotá con el Movimiento “Creemos Colombia” para aspirar a la Presidencia de la República.
Gustavo Petro reunirá la votación de sus grupos Colombia Humana y del apoyo de Roy Barreras, Luis Fernando Velasco, Armando Benedetti, Gustavo Bolívar, los Comunes, sectores del Polo y la izquierda radical.
Los movimientos, por así llamarlos independientes, buscan una revitalización en lo Verde, con la llegada de Ingrid Betancur y a la espera de la determinación de la justicia sobre Sergio Fajardo.
Alejandro Gaviria explora el apoyo del Partido Liberal y de pronto del Nuevo Liberalismo y otros pequeños partidos para armar un movimiento que lo despegue.
El Partido Conservador espera la determinación que haga el expresidente Uribe, quien ha visto que sus alfiles que lanzó no cuentan con el apoyo que esperaba.
Aunque para él quien le he recogido las banderas del Centro Democrático es la senadora María Fernanda Cabal, no contaría con un respaldo nacional para una candidatura por la presidencia. Sucede lo mismo con Óscar Iván Zuluaga y con Paloma Valencia.
Pero sí podría contar con una fuerza nueva y contundente con el exalcalde de Medellín, quien posee el respaldo de los grandes sectores empresariales del país.
Federico Gutiérrez trabaja en la actualidad en el engorroso procedimiento de recolectar firmas, pero en sus intervenciones en los medios de comunicación ha dicho que “vamos a liderar un proyecto que nos permita construir en vez de destruir, unir en vez de polarizar y acercarnos en vez de separarnos. Representamos todo lo contrario al populismo, el odio y la destrucción”.
PRESENCIA DE MOVIMIENTO NACIONAL CONSERVADOR
El exsenador Gustavo Rodríguez Vargas invitó a una copiosa reunión a sus amigos al Club de Abogados de Bogotá para anunciar el surgimiento del Movimiento Nacional Conservador con el cual espera que el Consejo Nacional Electoral le entregue la personería para presentar candidatos en las elecciones del 2022.
A la reunión asistieron exrepresentantes como Melquiades Carrizosa, Juan José Medina Berrío, Jaime Casabianca y Héctor Ospina.
También estuvo presente un buen número de ex oficiales de la Fuerza Pública, empresarios y como dato curioso, el acto comenzó con el Himno del Partido, el cual entonaron con emoción recordando también que fue, con este movimiento de doña Bertha Hernández de Ospina, como se eligió al presidente Belisario Betancur.
JAVIER ANDRES VIDAL MELO POR EL CENTRO DEMOCRÁTICO POR BOGOTÁ
Javier Andrés Vidal busca al menos unos 30 mil votos para llegar a la Cámara de Representantes por Bogotá.
Él es un profesional en Gobierno y Relaciones Internacionales, con experiencia en términos organizacionales, administrativos y financieros; además de conocimientos en diseño, seguimiento, evaluación y análisis de políticas nacionales e internacionales, así como programas y proyectos dentro del marco de la planeación estratégica y la gerencia pública. Tiene manejo de herramientas conceptuales y desarrollo de habilidades enfocadas al diagnóstico, decisión y evaluación de la acción privada y pública en su contexto.
Su proyecto político se llama “Valientes por Bogotá” y el miércoles 10 de noviembre hará su discurso inaugural en el Hotel Portón en Bogotá.
CAMBIO RADICAL BUSCA CANDIDATO
El movimiento Cambio Radical que sigue las orientaciones de Germán Vargas Lleras se encuentra buscando un candidato para que represente a esa colectividad en la primera vuelta.
Los nombres de Alejandro Char y Enrique Peñalosa han sido presentados, pero los miembros de la bancada buscan un precandidato que llame la atención a los colombianos.
A 1.500 FIRMA PARA CANDIDATOS
Los candidatos que se han lanzado a buscar firmas se han encontrado con empresas que les cobran a 1.500 por rúbrica para presentar en la Registraduría.
Es decir, que, en promedio, se requieren al menos unos 650 millones de pesos, pero esto no garantiza que sean aprobadas por la entidad supervisora porque muchas de las firmas no son aprobadas, por lo tanto, se deben buscar al menos unas 50 mil firmas para no quedar con el intento.