4 de julio de 2025
Salud

Hospitales públicos de Cali aplicarán la vacuna sin importar el régimen de salud del afiliado

En los seis hospitales públicos de la Red de Salud Pública de Cali se podrá acceder a la vacuna contra la covid–19, sin importar el régimen de salud al que se esté afiliado. Así las cosas, si una persona tiene el servicio de salud de una EPS del régimen subsidiado o del contributivo, podrá pedir que le apliquen la vacuna sin mediar una autorización o trámite administrativo previo.

Este es el resultado de la reunión entre la Secretaría de Salud Pública de Cali, las EPS y las Empresas Sociales del Estado, ESE, en el marco de la denominada ‘mesa de crisis’, donde se analiza el porcentaje de avance del proceso de inmunización en la ciudad, que actualmente prioriza en los mayores de 80 años.

“Si la persona afiliada a una EPS del régimen contributivo vive cerca de los hospitales Carlos Carmona, Siloé, Cañaveralejo, Joaquín Paz Borrero, Primitivo Iglesias y Carlos Holmes Trujillo, podrá vacunarse en el lugar sin que medie ninguna autorización o algún trámite administrativo”, enfatizó la secretaria de Salud Distrital, Miyerlandi Torres Agredo.

En estos hospitales públicos se aplicarán las vacunas de los asegurados en salud de las EPS Mallamás, Emssanar, Coosalud y Asmetsalud, correspondientes al régimen subsidiado; y de Coomeva, Comfenalco, SOS, Sura, Sánitas, Nueva EPS y Salud Total, del régimen contributivo. De los regímenes especiales se atenderá a los afiliados a Cosmitet, del sector de la educación.

La titular del organismo de Salud en Cali informó que con las estrategias ‘Vacunación sin Barreras’ y ‘Vacuna al Barrio’, se espera reducir la limitante que se ha tenido para contactar a los adultos mayores de 80 años afiliados a las EPS del régimen subsidiado.

“Las EPS del contributivo tienen mejores datos en la adherencia a la vacuna, porque se les ha facilitado contactar a la gente. Pero en el caso del régimen subsidiado, las barreras son más altas porque la población tiene más movilidad, se cambia de vivienda, cambia de número telefónico y muchos no tienen red de apoyo”, explicó Torres Agredo.

De acuerdo con la Secretaría de Salud Pública Distrital, los problemas de contactabilidad y de rechazo están entre el 20 y el 25% en el régimen subsidiado. “Crean y confíen en la vacuna, es nuestra herramienta para salvar vidas, para proteger a los adultos mayores. Es falso que se inyecten dispositivos o que vayan a tener complicaciones relacionadas con el biológico. Son más de 32.000 los adultos mayores inmunizados, con cero eventos adversos y esto nos debe dar seguridad y confianza en el proceso”, concluyó la secretaria Miyerlandi Torres.

Foto: Alcaldía de Cali

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.