Momentos de terror han vivido los habitantes de Nueva York, Nueva Jersey y Pensilvania por los intensos aguaceros que se han presentado en estos últimos días.
Al menos 42 personas han muerto, especialmente en los sótanos de Nueva York y las autoridades han calificado como “históricas” estos torrenciales aguaceros.
Estaciones del metro y las vías se han inundado y en algunos sectores ha sido necesario utilizar lanchas para rescatar personas.
Innumerables fotos y videos muestran en redes lo que ha sido una verdadera tragedia ocurrida por el cambio climático que sufre el planeta, según han informado los especialistas en la materia.
ESTAMPIDAS EN AFGANISTÁN
Luego del cierre del aeropuerto de Kabul, millares de personas han emprendido la huida hacia los países vecinos y luego de varios días de recorrido han encontrado el cierre de la frontera.
Este jueves se presentó una estampida en el punto fronterizo con Pakistán.
Los afganos huyen tras la llegada del régimen talibán que lleva al extremo sus medidas y existe un temor por las represalias contra sus habitantes, especialmente con las mujeres.
SIN CALIDAD DEL AIRE
Un tercio de los países del mundo carece de leyes relativas a la calidad del aire en espacios exteriores y las naciones que sí disponen de ellas presentan grandes diferencias y a menudo no se ajustan a las directrices de la Organización Mundial de la Salud, alertó este jueves el organismo de la ONU para el medioambiente.
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) destacó además que el 31% de los países que cuentan con esa capacidad legislativa medioambiental todavía no la han adoptado, según se desprende de la primera evaluación de las leyes y normativas sobre la calidad del aire realizada por el organismo.
POR EL MULTITURISMO
Durante una semana y ante un grupo de expositores expertos en turismo, 64 empresarios colombianos aprendieron sobre las nuevas tendencias de los viajes para responder a las nuevas demandas.
El turismo pasa por varias transformaciones debido a la coyuntura y como efecto, la cadena turística en Colombia ha comenzado a prepararse para ofrecer experiencias novedosas y que atraigan las miradas de los viajeros internacionales. Es por esta razón que ProColombia invitó a 64 compañías, 37 del segmento vacacional y 27 de la industria de reuniones, para capacitarse y hacer más competitivo al país frente a otros mercados.
La actividad se realizó en Mérida, México, y fue liderada por Incubatour, consultora mexicana especializada en ofrecer capacitaciones para la industria. “Esta fue una gran cruzada que organizamos desde ProColombia para que empresas turísticas comienzan una planeación encaminada hacia la innovación, el desarrollo de productos multidestino, implementación de la tecnología y transformación digital en el turismo e involucrar la sostenibilidad y el turismo regenerativo en sus modelos de negocio”, explicó Flavia Santoro, presidenta de ProColombia.
NO A LOS ABORTOS CON TELELLAMADAS
La ministra de la Mujer, Familia y Derechos Humanos de Brasil, Damares Alves, rechazó la recomendación del Consejo Nacional de Derechos Humanos (CNDH) que pide que se permita realizar abortos a través de video llamadas, dentro de lo que se llama “telemedicina”.
En una nota publicada el 1 de septiembre, la ministra afirmó que “el aborto no está reconocido como un derecho humano” y que la recomendación del consejo “pone en riesgo la vida de las mujeres”.
El CNDH es un órgano colegiado que, según lo define el sitio web del Estado, tiene como “finalidad la promoción y defensa de los derechos humanos en Brasil a través de acciones preventivas, protectoras, reparadoras y sancionadoras de conductas y situaciones que amenazan o violan estos derechos, previstos en la Constitución Federal y en los tratados y actos internacionales ratificados por Brasil”.