Juanita, una ex trabajadora migrante nacida en México que se estableció en Michigan durante su infancia, tomará el cargo el 1 de enero y se convertirá en la primera jueza hispana en el condado.
Juanita nació en México y emigró a los Estados Unidos junto con sus padres cuando era solo una bebé a mediados de la década de 1970. Sus padres, trabajadores agrícolas migrantes, se establecieron permanentemente en Holland en 1984 y ahora, 35 años después, tomará juramento como la nueva jueza del 58° Tribunal de Distrito.
Bocanegra se postuló para tomar el asiento de la jueza Susan Jonas contra el magistrado de la corte de distrito Vern Helder, ganando por 54% de los votos. La jueza Jonas, de 75 años, no podía postularse para la reelección debido a las restricciones de edad de los jueces en Michigan.
«Crecí en Texas y mis padres trabajaron en los campos de Florida y Michigan siguiendo las temporadas. Pensaron que lo mejor que podían hacer por mí era darme una buena educación. Entonces, decidieron dejar de migrar y se establecieron en Holland para poder estar en una escuela durante todo el año escolar».
Sin embargo, siguió trabajando en los campos del condado de Ottawa, recogiendo arándanos desde que estaba en quinto grado. Recuerda que su padre la dejaba en Kamphuis Blueberries temprano en la mañana, para que pudiera trabajar todo el día y luego recogerla cuando oscurecía.
Juanita, hija única, ha apoyado y ayudado a sus padres con los mandados desde que era niña, desde manejar sus finanzas hasta llevarlos al médico cuando lo necesitaban, principalmente traduciéndoles. «Aprendí a hablar y escribir inglés en la escuela, pero mis padres no hablan ni escriben el idioma», agregó.
Sus padres querían que tuviera un trabajo donde pudiera tener aire acondicionado y no estar a merced del clima, como les pasó a ellos. «Siempre soñé con ser abogada. Mis padres, desde muy joven, siempre me animaron a ir a la universidad. No era una opción para ellos convertirme en trabajadora migrante».
Desde niña sabía que los abogados trabajaban en despachos, que vestían traje y, lo más importante, que apoyaban a otras personas, «eso es lo que yo quería ser», exclamó. Entonces decidió ser abogada y trabajó duro para seguir su sueño.
Se graduó de West Ottawa High School, luego de la Grand Valley State University, donde obtuvo una licenciatura en Relaciones Internacionales. «Comencé a estudiar Relaciones Internacionales porque mi sueño era ser abogada y viajar por el mundo representando a grandes marcas», mencionó.
«Cuando estaba en noveno grado en la secundaria, conocí a mi esposo. Nos casamos en mi tercer año de universidad. Todo cambió cuando me casé porque ya estábamos hablando de tener una familia. Ya no quería viajar; quería estar con mi familia «.
Por esta razón, inmediatamente después de la universidad, comenzó a trabajar en un bufete de abogados en Holland en 1997. Comenzó como secretaria, luego como asistente legal, mientras que al mismo tiempo trabajaba a tiempo parcial como representante de servicio al cliente en Fifth Third Bank.
Cuando sus dos hijas tenían solo 2 y 4 años, comenzó a asistir a la Facultad de Derecho Thomas M. Cooley por las noches y los fines de semana. Obtuvo su título de abogada en 2008 e inmediatamente comenzó a trabajar como asistente legal y luego abogada en Rhoades McKee, un bufete de abogados de Grand Rapids.
En Rhoades McKee, ejerció en las áreas de derecho comercial y corporativo, planificación de sucesiones, litigios comerciales y civiles, y derecho de familia; y en 2011, tuvo la oportunidad de pasar de la práctica privada para servir como Fiscal Auxiliar en la Oficina del Fiscal del Condado de Ottawa.
Durante muchos años, Juanita se ha comprometido a retribuir a su comunidad al servir en numerosas juntas, incluida una designación para la Comisión Hispana Latina de Michigan por parte del Gobernador Snyder, la Fundación Comunitaria del área de Holland/ Zeeland, la Junta Directiva del Hospital Holland y miembro fundador de Lakeshore Latinas, entre otros.
“Durante los últimos nueve años, he disfrutado plenamente de mi puesto como Fiscal Auxiliar. He crecido como persona y como profesional. He servido a mi comunidad y continuaré haciéndolo, solo ahora como juez”, dijo.
Bocanegra es la primera latina en tomar el mazo de juez en el condado. «Creo que puedo identificarme con muchas personas de diferentes niveles económicos y antecedentes.Llevaré mi experiencia de vida y traeré una perspectiva diferente a mi comunidad».
Juanita Bocanegra prestará juramento a mediados de diciembre y ocupará el cargo el 1 de enero. «Trabajaré duro para ser una jueza justa e imparcial», concluyó.