22 de octubre de 2025
Blogs de Opinión

La nueva “Dama de Hierro” del Vaticano

Hernán Alejandro Olano García

Utilizando el remoquete que identificó a la primera ministra inglesa Margaret Thatcher, fallecida en 2013 a sus 87 años, de quien Francisco destacó sus “valores cristianos” y pidió una bendición “para todos aquellos cuya vida tocó”, llega al Vaticano una primera “Dama de Hierro”.

El papa Francisco no deja de sorprender, pues ha designado a la religiosa franciscana Sor Raffaela Petrini, F.S.E. como secretaria general del Gobierno del Estado de la Ciudad del Vaticano, algo así como “alcaldesa” del Estado más pequeño del mundo y, al abogado Giusseppe Puglisi Alibrandi como “vicealcalde”, o Subsecretario.

El Gobierno del Estado de la Ciudad del Vaticano, está integrado por el Señor Cardenal presidente de la Pontificia Comisión para el Estado de la Ciudad del Vaticano y presidente, titular de la actuación del poder ejecutivo, al que ayudan la Secretario General y el Subsecretario General –que, entre otras cosas, se ocupa de las actas y la correspondencia, y la recopilación de las leyes–, a los que el Presidente puede delegar el ejercicio de determinadas funciones. El presidente publica las normas de organización general del Estado, define los objetivos de la administración y obra en consecuencia, después de oír a quien corresponda, labor que podrá delegar, desde ahora, en la hermana Petrini.

El nombramiento de la monja es un paso adelante en la inclusión de las mujeres en la Iglesia católica, pues es la primera vez que una mujer ocupa ese puesto que hasta ahora había recaído en obispos de la Curia de Roma y, tendrá a cargo en “El Governatorato” la regulación de la gestión administrativa de la ciudad, la coordinación de los museos vaticanos, junto con su directora y, será la jefe civil de policía.

Petrini pertenece a la Congregación de las Hermanas Franciscanas de la Eucaristía.  Comenzó su trabajo en Roma como oficial en la Congregación para la Evangelización de los Pueblos. Nació en Roma el 15 de enero de 1969; es licenciada en Ciencias Políticas en la Universidad Internacional de los Estudios Guido Carli y doctora por la Universidad Pontificia San Tomás de Aquino, donde es profesora de Economía del Bienestar y de Sociología de los Procesos Económicos.

La Ley sobre el Gobierno del Estado de la Ciudad del Vaticano, fue promulgada por Francisco mediante publicación en el diario L’Osservatore Romano del día 7 de diciembre de 2018 y entró en vigor, derogando la precedente normativa, en fecha 7 de junio de 2019; de acuerdo con los principios de racionalización, economía, simplificación y siguiendo los criterios. de funcionalidad, transparencia, consistencia regulatoria y flexibilidad organizacional. En esa norma se fijan las funciones de quien ocupe la Secretaría General, que cumple durante los períodos de Sede Vacante (ante la muerte o renuncia del Papa) un papel protagónico y, eventualmente, después del Cardenal Camarlengo, sería el número dos de TODA la Iglesia.

1. El secretario general es nombrado por el Sumo Pontífice por un período de cinco años. Reemplaza al Cardenal presidente en caso de ausencia o impedimento.

2. El secretario general implementa las directivas y disposiciones del Presidente, supervisa la administración, coordina los Órganos de Gobernación y vela por que las actividades relacionadas cumplan con las normas y sean adecuadas para la consecución de los objetivos asignados; supervisa la gestión del personal, prepara o adopta las medidas correspondientes; se ocupa de la custodia y coloca el sello oficial del Estado a que se refiere el art. 20, 3 de la Ley Fundamental.

3. El secretario general se acoge a la Secretaría General para el ejercicio de sus funciones.

4. Durante la Sede Vacante, el secretario general se ocupa del gobierno ordinario de la oficina y, en cumplimiento de las disposiciones vigentes para la Sede Vacante, se ocupa de sus asuntos de actualidad.

Además, en la nota explicativa del Motu proprio de Francisco, se incluye que la Secretaría General se encarga de:

 el Protocolo General y el Archivo Central;

– la Unidad de Control e Inspección;

– la Coordinación de Eventos.

El número de mujeres empleadas en el Vaticano aumenta constantemente. En 2019 había 1.016, el 22% del personal total. La cifra proviene de una encuesta de Vatican News realizada en las oficinas del personal de la Santa Sede con motivo del Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo. El número de mujeres en altos cargos en el Vaticano y la Curia nunca ha sido tan alto como hoy, ganando protagonismo en la administración de la Iglesia, pues desde 2016 en la Dirección de los Museos Vaticanos está Bárbara Jatta; igualmente, la monja Charlotte Kreuter-Kirchhof como segunda del Consejo de Economía; al igual que seis mujeres laicas en el organismo económico del Vaticano, entre ellas, las españolas María Concepción Osácar Garaicochea y Eva Castillo; la monja italiana Alessandra Smerilli secretaria interina del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral y delegada de la Comisión vaticana Covid-19; la monja francesa javeriana Nathalie Becquart, subsecretaria del Sínodo de los Obispos y primera mujer en poder votar en esa reunión. Igualmente, existe el Consejo de Mujeres, como órgano permanente dentro del Pontificio Consejo para la Cultura.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.