4 de julio de 2025
Internacionales

Gustavo Petro habló del expresidente Pedro Castillo

En su cuenta de Twitter el presidente Gustavo Petro, se pronunció sobre la destitución de Pedro Castillo en Perú, quien desde ayer está detenido y, al parecer, enfrentará cargos por rebelión.

El presidente #Petro dijo que a Castillo no lo dejaron gobernar. “Pedro Castillo por ser profesor de la Sierra y presidente de elección popular fue arrinconado desde el primer dia. No logró la movilización del pueblo que lo eligio, se dejó llevar a un suicidio político y democrático. Ojalá #Perú encuentre la senda del dialogo de su sociedad toda”.

Y continuó diciendo: “Cuando conocí a #PedroCastillo intentaban allanar el palacio de gobierno para detener a su esposa y a su hija. Atribulado me recibió. Ya se desarrollaba un golpe parlamentario en su contra Me sorprendii que se quedaran encerrados en el Palacio, aislados del pueblo que los eligió”.

Sin embargo, #Petro criticó la decisión que tomó Castillo de disolver el #Congreso de Perú.
“Indudablemente Pedro Castillo se equivocó al tratar de usar el artículo de la constitución peruana que permite disolver el Congreso que ya había decidido destituirlo sin respetar la voluntad popular.
La antidemocracia no se combate con antidemocracia”, expresó el presidente colombiano.

En Twitter el presidente Petro continuó analizando la situación de Perú. “No es con juicios sin delito, o con golpes parlamentarios, que el progresismo no debe jamás imitar,como se construirá un camino pacífico, sólido y democrático para América Latina”.

Lo que se intenta revivir desde el golpe parlamentario en Paraguay y Honduras, es el camino de la eliminación del contrincante, irrespetando las decisiones populares en las urnas. Ese es el camino que acabó con Allende y sumió las Américas en la #dictadura.

Y finalmente pidió la intervención de la #CIDH. “Solicito a la @CIDH aplicar la Convención Americana de Derechos Humanos y expedir medidas cautelares en favor del presidente del Perú, Pedro Castillo.Se ha conculcado el derecho a elegir y ser elegido y el tener un tribunal independiente de juzgamiento”.

Sin embargo, la CIDH ya se había pronunciado sobre el tema rechazando las decisiones contrarias al orden constitucional en Perú.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.