4 de julio de 2025
Internacionales Ucrania

«La guerra es absurda, es el mal»: António Guterres, líder de la ONU

 

El secretario general de la ONU António Guterres, visitó el jueves los lugares donde se sospecha que se cometieron crímenes de guerra en Ucrania  y, desde allí, condenó los «malvados» actos cometidos contra la población civil, instando a la rendición de cuentas.

Nueve semanas después del inicio de la invasión rusa, António Guterres estuvo en los suburbios de Kiev, Borodyanka, Bucha e Irpin, e instó a Rusia a «aceptar cooperar» con la investigación en curso iniciada por la Corte Penal Internacional.

«Cuando vemos este horrendo lugar, me hace sentir lo importante que es una investigación exhaustiva y la rendición de cuentas«, dijo Guterres, hablando desde Bucha, donde las perturbadoras imágenes de civiles muertos tirados en la calle provocaron la indignación mundial a principios de este mes.

Y añadió: «Apoyo plenamente a la Corte Penal Internacional y hago un llamamiento a la Federación Rusa para que acepte cooperar” con ella.

Violencia absurda

Al inspeccionar los edificios destruidos en Borodyanka, al noroeste de Kiev, el Secretario General también calificó la guerra de «absurda».

«Debo decir lo que siento. Imagino a mi familia en una de esas casas que ahora están destruidas y quemadas», dijo. «Veo a mis nietas huyendo despavoridas, a parte de la familia finalmente asesinada. Así que la guerra es un absurdo en el siglo XXI. La guerra es el mal«.

En Irpin, donde Guterres visitó el destruido complejo residencial de Irpinsky Lipki, dijo que el «horrible escenario demuestra algo que, por desgracia, siempre es cierto: los civiles siempre pagan el precio más alto».

Hay que hacer justicia a nivel mundial

Haciéndose eco del llamamiento del Secretario General de las Naciones Unidas para que se haga justicia con las víctimas de las atrocidades cometidas en Ucrania, el fiscal de la Corte Penal Internacional dijo que no estaba a favor ni de Rusia ni de Ucrania, en la búsqueda de la verdad.

«No es el momento de hablar, es el momento de actuar. El derecho internacional no puede ser un espectador pasivo. No puede ser sedentario, tiene que moverse con presteza y proteger e insistir en la rendición de cuentas», dijo Karim Khan, en declaraciones a los periodistas el miércoles por la tarde, frente al Consejo de Seguridad en la sede de la ONU en Nueva York.

«La ley está por encima de nosotros, y si la ley no está por encima de nosotros, no hay nada por debajo, excepto el abismo«, añadió.

El fiscal de la Corte inició el 2 de marzo una investigación sobre posibles crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad, tras la remisión de una solicitud por parte de 43 Estados Partes.

La investigación se centra en los «presuntos crímenes cometidos en el contexto de la situación en Ucrania desde el 21 de noviembre de 2013». Tras su apertura, un equipo de analistas, antropólogos e investigadores ya ha examinado varios lugares de Ucrania, como Lviv, Kyiv y Bucha, dijo Khan.

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.