15 de abril de 2025
Internacionales Principal

La OMS declara emergencia sanitaria internacional por brote de mpox o viruela del mono

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado una emergencia de salud pública de importancia internacional debido al brote de mpox, anteriormente conocido como viruela del mono, que afecta principalmente a países africanos.

La decisión, respaldada unánimemente por el Comité de Emergencia de la OMS, surge ante la preocupación de que una cepa más letal y transmisible del virus se haya propagado a nuevas regiones africanas previamente no afectadas.

El brote ha provocado la alarma, especialmente tras los datos reportados por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de África, que han registrado 15,000 casos y 461 muertes en 2024, lo que representa un incremento del 160% en diagnósticos y un 19% en fallecimientos en comparación con el mismo período del año anterior.

El foco de la preocupación se centra en la República Democrática del Congo, donde se ha identificado una nueva variante del virus, conocida como clado Ib.

Esta variante es más severa que la detectada en 2022, que también motivó una alerta internacional por parte de la OMS, aunque dicha alerta fue levantada en mayo de 2023. Además, se han reportado casos en países vecinos como Uganda, Kenia y Ruanda, lo que aumenta el riesgo de una mayor propagación.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha subrayado la importancia de una respuesta internacional coordinada para frenar la expansión del virus y proteger vidas. La declaración de emergencia implica que los países deben implementar medidas bajo el reglamento sanitario internacional para contener el brote.

En cuanto a los síntomas, la mpox presenta cuadros similares a la viruela humana, pero con una mayor inflamación de los ganglios linfáticos.

Los afectados suelen experimentar fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, escalofríos y cansancio, seguidos de una erupción cutánea que se extiende desde la cara hacia otras partes del cuerpo, especialmente las manos y los pies. Aunque la mayoría de los casos son leves y se resuelven en un periodo de 14 a 21 días, algunos pueden ser más graves y causar la muerte.

La Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido ha señalado que la transmisión del virus ocurre a través del contacto directo con la piel, ropa o superficies contaminadas, y no exclusivamente mediante relaciones sexuales. También existe una vacuna disponible para personas mayores de 18 años, que podría ser clave en la prevención de futuros brotes.