25 de abril de 2025
Salud

La OMS pide a China más explicaciones del Covid-19

Diario de la pandemia.

Por Guillermo Romero Salamanca

El director de la Organización Mundial de la Salud pidió a China más colaboración y transparencia en la segunda fase de la investigación de los orígenes del coronavirus.

El doctor Tedros Adhanom Gebreysus exigió que es necesario conocer el origen del coronavirus para evitar que una pandemia similar pueda volver a ocurrir y porque es una deuda pendiente con millones de personas que lo han sufrido.

«Pedimos a China que sea transparente y abierta, que coopere especialmente aportando los datos en bruto sobre los primeros días de la pandemia», dijo.

Sobre la hipótesis del accidente de laboratorio, Tedros manifestó  que su experiencia como técnico de laboratorio le ha permitido comprobar que “los accidentes ocurren”. “Revisar lo que ocurrió en los laboratorios (en China) es importante”, dijo y añadió que se necesita “información directa sobre la situación de esas instalaciones antes de la pandemia y en el comienzo de ella».

“Si tenemos información completa podemos descartar esa hipótesis. Uno de los retos es el acceso y la transparencia sobre las hipótesis. Espero que haya mejor cooperación».

Haití recibió 500 mil dosis de vacunas

Haití recibió 500.000 dosis de vacunas COVID-19 donadas por Estados Unidos a través del mecanismo COVAX.  Era el único país de las Américas que no había conseguido ninguna inmunización.

La Organización Panamericana de la Salud ha ayudado a formar a trabajadores de salud comunitarios y ha apoyado al Ministerio de Salud para preparar la introducción de la vacuna.

El Gobierno de Estados Unidos se ha comprometido a donar unos 12 millones de dosis de vacunas COVID-19 a países del Caribe y América Latina. El país es el cuarto de la región en recibir estas donaciones mediante COVAX, después de Honduras, El Salvador y Bolivia, con un total de 4.008.000 dosis entregadas hasta el momento

Unicef: 23 millones de niños dejaron de recibir vacunas básicas

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicaron el miércoles un informe que revela cómo la pandemia de Covid-19 ha generado que 23 millones de niños no hayan podido recibir sus vacunas básicas en 2020.

El estudio realizado por ambos organismos refiere que la cifra supera los 3.7 millones registrados en 2019. Según el texto, publicado en la página web de Unicef, estas cifras reflejan las interrupciones del servicio global de inmunización por la pandemia.

Además, «muestran que la mayoría de los países experimentaron el año pasado caídas en las tasas de vacunación infantil».

Reino Unido reporta más de 48.500 nuevos contagios por Covid-19

El Ministerio de Salud de Reino Unido informó este jueves 48.553 nuevos casos positivos de Covid-19, cifra que evidencia el aumento de los contagios en comparación a los 42.300 confirmados durante el día anterior.

Este incremento de infecciones surge ante la acelerada propagación de la variante Delta. Sin embargo, las autoridades ratificaron que a partir del próximo 19 de julio se establecerán las actividades en comercios, gimnasios, y no será obligatorio el uso de la mascarilla en espacios cerrados, excepto en centros de salud.

Las autoridades sanitarias también precisaron que, en las últimas 24 horas, fueron registrados 63 nuevos fallecidos por el virus, 14 personas más que el miércoles, cuando se reportaron 49 decesos.

Alertan sobre impacto de variante Delta de la Covid-19 en Asia

La variante Delta de la Covid-19 ha afectado considerablemente a varios países de Asia este jueves, cuando autoridades sanitarias de Indonesia, Vietnam y Malasia reportan nuevos récords de contagios, mientras que Tailandia registraba otro número de decesos por el virus.

Indonesia desplazó esta semana a India como el país de Asia más afectado por el coronavirus, y por segundo día informó sobre un récord de casos con 56.757 en las últimas 24 horas, luego de presentar en la víspera 54.517.

El Ministerio de Salud también precisó que, en las últimas 24 horas, hubo 982 muertes, ligeramente inferiores a las 991 del día anterior. Indonesia acumula más de 2.7 millones de casos de coronavirus y 70.192 muertes; solo el 5.8 por ciento de su población ha recibido el esquema de vacunación completo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.