17 de abril de 2025
Blogs de Opinión

La pobre clase media

por: Robinson Castillo

La mayoría silenciosa sufre. El desplome del desempleo, ha golpeado de la peor forma a este estrato social. Y la crisis no cesa, la pandemia y sus diferentes y peores picos, ha empeorado la situación: cierre de negocios y desesperanza. Y hasta hambre.

Según la Encuesta Pulso Social del Dane, más de un millón 700 mil colombianos ya no consumen tres comidas al día. Los ingresos reducidos hasta el asombro, facturas de servicios públicos sin pausa, deudas con los bancos indolentes, recesión bestial. Es un desierto sin oasis. El desespero es irritante.

Y lo peor, la adolorida clase media no tiene quien la defienda. Ningún subsidio se acuerda de este segmento de la sociedad, la tregua de los bancos fue un gran engaño: “No hubo ningún alivio, hubo un congelamiento, aplazaron el pago de cuotas, cobrando los intereses de ese período sin bajar un peso, la gente terminó pagando más” reveló el senador David Barguil.

El malestar es profundo. El poder adquisitivo está menguado, el 51,7% de los jefes de hogar admite que su economía empeoró, según la encuesta del Dane.  Un número de personas aún sin determinar, ha migrado a unas condiciones insospechadas. Esa sí es la verdadera bomba de tiempo. Y que no se les olvide, son los que más acuden a las urnas en tiempos de elecciones. Dato no menor, todo lo contrario.

Nadie quiere ser pobre. Pero los momentos actuales no permiten una reacción favorable para evitar que miles de familias, le digan adiós a la clase media. Es una presión tan brutal y cruel, difícil de soportar. Una cuarentena emocional.

El desarrollo, pero sobre todo el futuro de una nación, dependerá siempre del bienestar de su clase media. El eventual colapso de este estrato, es el equivalente a una tragedia nacional. El 95,4% no tiene planes de comprar auto nuevo o usado, dice también la Encuesta del Dane.

El sombrío panorama no es exclusivo de Colombia. América Latina concentra el mayor golpe a la clase media por efecto de la pandemia. La ONU estima que la mayor contracción de la economía en el mundo, es la que afrontan justamente las naciones latinas. Son muy malas noticias.

Por primera vez desde 1990, la clase media se contrajo, de acuerdo al más reciente informe del Banco Mundial, reveló que el 36% de los hogares sufrieron pérdidas de empleo y 2 de cada 3, vieron reducidos sus ingresos.

El pesimismo es otro estado de ánimo que crece. Siguiendo con la medición del Dane, el 45,1% de los hogares afirman que la situación económica no va a mejorar en los próximos 12 meses. Se pierde la fe.

La gran paradoja es que la clase alta se ha enriquecido aún más. La actual desigualdad no tiene precedentes recientes. El sálvese quien pueda, es por ahora, la única opción.

La pregunta incómoda

 Al oído de la SuperFinanciera : ¿Bancos engañaron a millones de usuarios con los alivios y ustedes en silencio?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.